jueves, 7 de mayo de 2020

“Entregará una cuota del mercado a actores que quieran participar. La cuestión es quién invierte y desarrolla este mercado sin garantías de ningún tipo. Probablemente algunos empresarios cercanos a Maduro.”



Foto: Juan Carlos Apitz.

“Entregará una cuota del mercado a actores que quieran participar. La cuestión es quién invierte y desarrolla este mercado sin garantías de ningún tipo. Probablemente algunos empresarios cercanos a Maduro.”


ENTREVISTA A JUAN CARLOS APITZ

Para “Los Que Mueven El Mundo”
Con Rogelio Guevara Cantillo

Otro nuevo día en medio de la crisis de salud pública mundial del COVID-19. A pesar de la crisis, el mundo no se detiene, ha reducido su velocidad, pero no se ha detenido del todo y menos los factores políticos y económicos en Latinoamérica y el mundo. Conversé con Juan Carlos Apitz. Él es politólogo y abogado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas. Cuenta con una maestría en finanzas del prestigioso Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) de Caracas. Es un destacado y brillante joven que forma parte del mundo financiero como analista de inversiones en Intelinvest Casa de Valores con sedes en Panamá y Venezuela. A pesar de los vaivenes de la vida y la sociedad, la existencia persiste y continua. En este sentido platique con Apitz sobre un abanico de temas de interés como petróleo, energía y economía en este confinamiento y que se están desarrollando ahora y que una vez regresemos a la normalidad nos seguirán preocupando y generando debates e ideas. He aquí sus reflexiones.


LQMEM: ¿Cuál es tu visión económica para este año 2020 post cuarentena COVID-19 en Venezuela y en el mundo? 


JA: La economía global se está afectando seriamente, pero la pandemia todavía no se controla totalmente. Sin la certeza de que la pandemia no causará mayores daños, será complicado ver una recuperación económica en el corto plazo. El enfoque de los mercados globales debe virar hacia una economía que se adapte, y que permita que las cadenas de valor puedan permitir condiciones para una estabilización de la crisis.  

LQMEM: Como dicen en Venezuela, ¿“Olla” o hechos reales los sucesos de las localidades de Macuto y Chuao? ¿Como estos hechos seguirán afectando la economía venezolana?

JA: La crisis social sigue dislocada de la crisis política que todavía se intensifica mucho más. Las recientes declaraciones y sucesos confirman que la crisis política se extenderá, pero la crisis social requiere una respuesta inmediata y todavía el conflicto político no encuentra una solución para ello.  

LQMEM: ¿Cuáles son sus perspectivas este primer semestre 2020 con el tema petróleo a nivel mundial?

JA: El petróleo es fundamental para las economías del mundo. Contrario a lo que muchos analistas piensan, creo que los actores globales están haciendo hasta lo indecible por estabilizar los precios. En el largo plazo, creo que los esfuerzos para desarrollar nuevas energías deben intensificarse. Los actores del mercado petrolero mostraron su mayor fragilidad en estos últimos meses.  


“Sin la certeza de que la pandemia no causará mayores daños, será complicado ver una recuperación económica en el corto plazo.”

Juan Carlos Apitz


LQMEM: En su análisis económico, ¿es Biden una amenaza para la relección de Donald Trump?

JA: En términos económicos, no. Donald Trump ha vendido una narrativa de excelentes resultados económicos, aun cuando algunos indicadores señalaban otra cosa. La economía estadounidense ya sufría graves debilidades antes de la pandemia, pero ciertamente Joe Biden (y algunos aliados "más radicales" que lo han apoyado) no es ninguna garantía de crecimiento para la economía estadounidense. En términos políticos, Biden era el candidato que beneficia menos a Trump. La campaña no será tan polarizada como estaba planteada, y Biden ha aglutinado los apoyos suficientes para capitalizar estados claves. Creo que la contienda será más reñida de lo que pensábamos, pero Trump tiene fortalezas indiscutibles para repetir su mandato.  

LQMEM: Mucho se ha especulado sobre el tema de la gasolina en Venezuela. ¿Cuál cree usted sea la decisión final de Nicolás Maduro en este tema?

JA: Maduro no tiene mucho margen de acción. Lamentablemente, el propio mercado le ha dado grandes lecciones a Maduro. Lo más probable es que intente apoyarse de sus aliados para la gasolina de sus más cercanos, o al menos de los sectores sociales que quiere seguir controlando, y entregará una cuota del mercado a actores que quieran participar. La cuestión es quién invierte y desarrolla este mercado sin garantías de ningún tipo. Probablemente algunos empresarios cercanos a Maduro. Todo está por verse en este ámbito.  

LQMEM: ¿Qué son los activos digitales y como cree usted que modifiquen la escena social y económica en este periodo 2020 – 2029?

JA: Yo creo que los activos digitales serán un tema fundamental en la próxima década. Todavía no se explica cómo en un mundo globalizado, existan tantas restricciones para el flujo de capitales. Con una economía digitalizada (y ahora más en el marco de una pandemia), los activos digitales serán esenciales para atender los nuevos paradigmas monetarios.  



“Creo que la contienda será más reñida de lo que pensábamos, pero Trump tiene fortalezas indiscutibles para repetir su mandato.”

Juan Carlos Apitz

LQMEM: En un entorno en Venezuela de hostilidad monetaria e hiperinflacionaria, ¿Qué opina del tema dolarización?

JA: La dolarización requiere de garantías que Maduro no puede cumplir. La situación de facto que ya estábamos experimentando es una muestra de que el consumidor promedio requiere estabilizar el valor cuanto antes, y está dispuesto a buscar todos los mecanismos para hacerlo posible. 

LQMEM: Legalmente con el tema de la dolarización, ¿cuáles son los pasos para hacer esto posible en Venezuela?

JA: Más allá de los pasos, lo fundamental es crear las garantías democráticas para hacerlo posible. Ninguna dolarización puede ocurrir sin el reconocimiento de la Reserva Federal y las instituciones del sistema financiero internacional. 




Caracas, Venezuela. 
Mayo de 2020.
Rogelio Guevara Cantillo
Los Que Mueven El Mundo 
losquemuevenelmundo.blogspot.com 
@rogeliogc4








No hay comentarios.:

Publicar un comentario