Foto: Cortesia Leonardo Brito
“El
socialismo apela a sentimientos muy bajos del hombre, que todos tenemos, como
la envidia, el resentimiento y el odio, eso lo hace encantador para muchas
mentes débiles”.
Entrevista
a Leonardo Brito, Director del Capitulo Venezuela de Bastiat Society
Los Que
Mueven El Mundo
Por
Rogelio Guevara Cantillo
Mayo
2020
En estos
momentos la economía transita terribles instantes. A esta crisis no escapa Latinoamérica.
Con estos aterradores momentos sociales y económicos, regresa el debate sobre
que función tiene el Estado en la economía. Unos abogan por el Estado defensor
y más en estos momentos de crisis de salud mundial con el COVID-19. Critican al
Estado pro mercado y libertario en manos de la sociedad, esgrimen que su
interés es el dinero y utilidades pese a que el mundo se debate entre la salud
y la enfermedad. Por su parte los defensores del libre mercado lo respaldan y
argumentan que la debilidad de los países y los Estados en el mundo se debe a
décadas de socialismo, que es una gran estafa que solo hace ricos a unos pocos,
por lo general miembros del partido político que dirige el mismo y daña el
bienestar de las mayorías. En este contexto actual me comunique con Leonardo
Brito en Lima, Perú. Se define como cristiano y un orgulloso empresario
venezolano que colabora con varias organizaciones del mundo liberal. Es el
director del capítulo Venezuela de Bastiat Society. He aquí sus reflexiones.
LQMEM: ¿Por qué es importante
fomentar la libertad económica?
LB: El
hombre naturalmente lucha y trabaja para vivir mejor y que vivan mejor los
suyos, el fruto del trabajo lo conocemos como "propiedad", si
queremos dignificar al hombre debemos comenzar por darle mérito al fruto de su
trabajo, esto es por respetar de forma absoluta un sistema basado en la
propiedad privada, es a esto lo que conocemos como un sistema de libertades
económicas y lo promovemos por que históricamente es la única manera que
conocemos en que una sociedad pueda acercarse a la meta posible de vivir en
paz, desarrollo y prosperidad.
LQMEM: ¿Con el desarrollo de la
libertad económica vienen cerca la contribución social de la empresa
privada?
LB: La
empresa privada ya de por si tiene un gran impacto social, lo que primero
debemos entender es que las empresas no son "cosas", las empresas son
PERSONAS, estas no solamente generan empleos sino riqueza, el empleo trae
múltiples beneficios a la salud mental y al curriculum de un individuo, pero su
importancia radica en que el empleo es la base del desarrollo económico para
una familia, los pobres usualmente lo son porque no tienen fuentes de ingresos
constantes y sonantes. Si la empresa solamente se preocupa por ganar dinero de
forma honesta, usualmente terminamos obteniendo grandes beneficios sociales
pues la empresa buscará crecer y al hacerlo provocará más empleos directos y también
muchos indirectos (por ejemplo, todos los que revenden sus productos), ahora si
las empresas quieren hacer caridad esta debe hacerse sin coerción, pues hay un
tema moral de fondo, la caridad es caridad hasta que es impuesta, la
solidaridad es espontánea o deja de serlo.
LQMEM: ¿Cuál
es tu visión económica para Venezuela y Latinoamérica post crisis
COVID-19?
LB: Para
el corto plazo no es muy positiva, los estados nacionales y las organizaciones
supranacionales han adquirido un poder totalitario absoluto sobre las naciones
del mundo justificándose bajo el paraguas de esta gripe, probablemente la
crisis financiera y fiscal que le sigue a la pandemia matará aún a más
personas, eso es muy triste pero es real, una inmensa cantidad del porcentaje
de infartos y suicidios están relacionados con problemas financieros, creo que
las mejores respuestas fueron en las que el sector privado, esto es decir la
sociedad jugó un papel importante, como en Suecia o Corea del Sur, sin embargo
pese a todo lo descrito soy un positivo a largo plazo, confío en que a la larga
el mercado encontrará sus salidas, creo que al final de la historia la libertad
prevalecerá.
“Si las empresas quieren hacer caridad esta debe hacerse sin coerción,
pues hay un tema moral de fondo, la caridad es caridad hasta que es impuesta,
la solidaridad es espontánea o deja de serlo.”
Leonardo Brito
LQMEM: ¿Por
qué si la libertad económica tiene tantas virtudes, el socialismo cala mejor en
los latinoamericanos?
LB: Por la
misma razón por la que las drogas, la violencia, el fraude, la estafa o en
general el crimen se han generalizado en nuestras sociedades, la maldita idea
de que las soluciones rápidas y las fórmulas mágicas pueden llevarnos a vivir
en la utopía sin tener que pagar el precio, la gente quiere tener un título sin
estudiar "todos quieren ir al cielo pero nadie quiere pagar el
precio" pero además de eso y especialmente es porque el socialismo apela a
sentimientos muy bajos del hombre, que todos tenemos, como la envidia, el
resentimiento y el odio, eso lo hace encantador para muchas mentes débiles que
caen en la trampa "cazabobos" de que existe una lucha de clases y de
que necesitamos una redistribución de la riqueza.
LQMEM: ¿Cuáles son los objetivos de
Bastiat Society en Venezuela?
LB: Es el
mismo de los de la Sociedad Bastiat en cualquier país en dónde operamos, somos
un think tank enfocado en difundir 3 ideas fundamentales: 1) El comercio
es fundamentalmente bueno para la gente y las naciones 2) la gente que crea
riqueza no son enemigos sino benefactores de la sociedad y 3) hablar sobre las
ideas de Frederic Bastiat, sus obras y legado.
LQMEM: ¿Qué
actividades se fomentan para este 2020 desde Bastiat Society en
Venezuela?
LB: Nosotros
hacemos más de 50 eventos al año, privados y públicos, si revisas la data
pública somos el capítulo de Bastiat Society más activo, y tenemos presencia
consolidada en Caracas, Mérida, Aragua y próximamente estamos por inaugurar
capítulos independientes dentro de todo el territorio nacional. Las actividades
que hacemos son foros, conferencias, círculos de lectura y debates, pero en
este 2020, por la misma dinámica del mismo tendremos varios eventos en línea,
videoconferencia y conversatorios online.
“Probablemente la crisis financiera y fiscal que le sigue a la pandemia
matará aún a más personas, eso es muy triste, pero es real.”
Leonardo Brito
LQMEM: ¿Qué
obstáculos han sido los más complicados para Bastiat Society en Venezuela, un
país con mayoría ideológica socialista?
LB: Me
dirigía rumbo a Michigan para un evento llamado Acton University, en ese
momento fui detenido en el aeropuerto por la Guardia Nacional y requisado, pero
gracias a Dios no pasó a mayores, fue más como una advertencia, por causa de
ello decidí salir del país y ahora estoy en el exilio, pero más allá de eso no
nos ha pasado nada, quizá hemos corrido con suerte, pero también tratamos de
mantenernos de perfil bajo. No hacemos mucho ruido, no hablamos de política
directamente y creo que la dictadura tiene ahora justo muchas cosas más en que
pensar que en detener lo que parece ser un grupo de intelectuales que publican
cosas liberales.
LQMEM: ¿Como ha sido la recepción de
los jóvenes venezolanos con Bastiat Society?
LB: Ha
sido fantástica, casi que somos un referente obligado de la movida escena
liberal-libertaria venezolana, tenemos buenos amigos en casi todas las
organizaciones juveniles pro libertad y solo tenemos 5 años, honestamente hay
organizaciones en Venezuela que llevan 35 años en esto y no logran tener misma
cantidad de personas que nosotros en sus eventos y eso nos llena de ganas de
seguir trabajando pero sabemos no es suficiente, este trabajo será de largo
plazo y será un trabajo intenso pero amamos a Venezuela y amamos la libertad.
LQMEM: Por
favor menciónanos tres obras/libros que les recomendarías a los jóvenes que
quieran adentrarse en las ideas de Bastiat Society y ¿por qué esos libros
precisamente?
LB: La Ley
de Frederic Bastiat es un buen inicio, fácil de leer y escrito en un lenguaje
sencillo es un tratado filosófico que expone dos cosas, uno lo que conocemos
como ley natural y segundo la perversión de la ley por parte de los socialistas
como herramienta para esclavizar a la sociedad.
Camino de
Servidumbre de Hayek es una lectura fantástica, explica de manera sencilla y
clara la relación entre la libertad individual y la planificación económica
centralizada al mismo tiempo que nos demuestra como las ideas colectivistas no
conducen a una utopía, sino que, al darle cada vez más poder al Estado para
controlar la economía, inevitablemente conducen a horrores como los de la Rusia
Soviética, la Alemania Nazi y la Italia Fascista.
Carta
sobre la tolerancia de John Locke, es un tratado que define la base moral sobre
la cual se desarrolla la libertad, una sociedad libre no sobrevive por si misma
si no tiene un entendimiento de la ética y la moral liberales.
“Este trabajo será de largo plazo y será un trabajo intenso, pero amamos
a Venezuela y amamos la libertad.”
Leonardo Brito
LQMEM: Bastiat
Society es una organización que promueve ideas de libertad. ¿Qué opinas sobre
los nuevos sistemas monetarios innovadores en el mundo como los bitcoins?
¿Llegaron para quedarse o no?
LB: Si yo
quiero enviarle 10 dólares a un muchacho en Venezuela que se está muriendo de
hambre no puedo hacerla por vía bancaria, es imposible, pero si se pudiese las
tasas, impuestos y comisiones se comerían esos 10$, ese es el poder del
bitcoin, la gente lo crea, la gente lo usa, especialmente para caridad, es
dinero de la gente no del gobierno y eso es una herramienta de libertad.
Para conocer más de Bastiat Society
pueden seguirlos en:
Instagram.com/bastiatvzla
Twitter.com/bastiatvzla
Facebook.com/Bastiatvzla
Twitter.com/leobritovzla
Blog: vidadiamante.data.blog
Lima, Perú.
Mayo de 2020.
Los Que Mueven El Mundo
@rogeliogc4
losquemuevenelmundo.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario