jueves, 8 de abril de 2021

Marla Roscioli: “Amo el respeto a ideologías, religión, cultura y vida privada. Que aquí hables o no inglés siempre la gente trata de entenderte y hay mucha cordialidad”

 Marla Roscioli: “Amo el respeto a ideologías, religión, cultura y vida privada. Que aquí hables o no inglés siempre la gente trata de entenderte”


                                                            Foto: Marla Roscioli


En Los Que Mueven El Mundo, conversamos con Marla Roscioli, chef venezolana que triunfa en Nueva York, Estados Unidos. Marla Roscioli es publicista egresada del Instituto Universitario “Antonio José de Sucre” en el año 2001. Ha trabajado en las áreas de producción en radio y televisión, para luego dedicarse al mercadeo de una importante cadena de restaurantes de comida rápida y full service durante cerca de ocho años, época en la cual se enamora del negocio culinario. Luego paso a crear el departamento de mercadeo de una relevante empresa de calzados que por situación país decide reducir personal y presupuesto, lo que le lleva a hacer un alto, pues realmente quería montar su propio negocio relacionado con el sector gastronómico y por el cual decide iniciar estudios de cocina básica profesional en “La Casserole du Chef” en Caracas, Venezuela a la par que funda su delivery de almuerzos por la red social Instagram llamado @almuerzosccstogo en octubre de 2014.

 

Para alcanzar el sector de servicios VIP, eventos y cursos, sigue estudiando y realiza estudios de cocina intensiva profesional en la “Academia de Artes Culinarias de Caracas”. Actualmente decide cambiar mi imagen para alcanzar todas las ramas del sector gastronómico a nivel de consultorías, clases y plantilla de cocina por lo que relanza su imagen como @chefmarlaroscioli en redes sociales en febrero de 2021.

 

LQMEM: ¿Por qué y cuándo decide irse a Nueva York?

 

MR: Emigrar realmente no era una opción para mí. Estaba en un momento cúspide de mi carrera y sentía que aún podía dar más y hacer más, sin embargo, y brindo una respuesta romántica, pero muy certera, el amor me trae a estas nuevas tierras, claro está la situación país en su punto de quiebre máximo que acelera mi salida del mismo, pues ya no tenía seguridad ni física ni estabilidad económica, entonces mi esposo, en ese entonces novio, me propone acelerar mi venida a los Estados Unidos. Todo eso sucede en agosto de 2018, ya para el mes de noviembre de ese mismo año estaba saliendo de Venezuela.


                                     Foto: Cortesía Marla Roscioli


LQMEM: ¿En qué áreas o segmentos de la gastronomía se especializó y por qué en los mismos?

 

MR: Me especializo en comida fusión y saludable, pues desde siempre he sido apasionada en probar sabores que contrastan, como lo dulce y salado, ácido y dulce, frutas y salado, etc. Siento que este estilo de cocina brinda un mundo de posibilidades a la hora de crear un plato bien sea para la familia o para el comensal de un restaurant o evento, además de que transforma el plato más simple en una obra de arte, esto a su vez, lo adapto a la comida saludable, pues por problemas hormonales,  hace muchos años aumenté catorce kilos y desde que fui a la nutricionista y aprendí con ella a comer por porciones, controlar grasas y saber qué y cuanto comer según los horarios, lo volví un estilo de vida. Cabe destacar que no sólo perdí esos kilos de más, sino que no los aumenté nuevamente y realmente me siento muy sana gracias a Dios. También aclaro, no es comida dietética, pues no tengo limitaciones, ni sigo regímenes, simplemente cocino de manera saludable, disminuyo grasas y uso los utensilios de cocina adecuadamente. Mi manera de comer es la que me gusta expresar en mi cocina al público y es lo que me gusta encontrar para mí en la calle.


“Emigrar realmente no era una opción para mí. Estaba en un momento cúspide de mi carrera y sentía que aún podía dar más y hacer más”

Marla Roscioli


LQMEM: Cuénteme sobre su experiencia participando en conferencias Zoom sobre su profesión ahora que la pandemia nos ha obligado a usar esas tecnologías.

 

MR: Acabo de participar en mi primera conferencia en lo que ha sido mi carrera en la cocina y debo confesarlo, y aunque me había visualizado haciéndolo, jamás de la manera que me tocó por el tema pandemia. En un principio pensé que, al ser por Zoom, le bajaría la presión o los nervios de enfrentar al público, sin embargo, esto no fue así, ya que éstos igual hacen su presencia, además de la autoexigencia que me hice para dejar como decimos los venezolanos "bien parado" a su organizador, Yoel Carmona, quien confió en mi para el rol de enseñar a emprender desde casa.  Sin embargo, fue una experiencia vibracionalmente mágica, porque a pesar de la distancia, Zoom me permitía leer y observar las reacciones del público asistente, que en ese momento eran más de 100 personas, lo que me hizo fluir en mi discurso hacia ese público, el cual se hizo sentir tan cercano, que lo tomé como una conversación entre amigos de toda la vida. Fue una experiencia gratificante, la cual repetiré nuevamente en persona y online las veces que sean necesarias, aunque siendo sincera, ¡quiero ya ese contacto en persona!



                                                     Foto: Marla Roscioli


 LQMEM: ¿Qué fue lo más difícil de adaptarse cuando llegó a Nueva York?

 

MR: La prisa con la que todos andan, así estén recreándose, porque es en serio que el neoyorkino anda apurado 24/7 y entender que algunas culturas no comparten nuestros modales, que pueden dejarte con el good morning en la boca, por ejemplo. Sin embargo, esto no es nada ya pasados un par de meses.


“Lo que no me gusta, es que como buena metrópolis hay mucha basura en todas partes, no es limpia, y hay mucha agresividad en algunos sectores”

Marla Roscioli

 

LQMEM: ¿Qué innovaciones culinarias ha creado desde que se encuentra en Nueva York?

 

MR: He incorporado el uso del air fryer en todas las preparaciones que requerían frituras, sin alterar el sabor tradicional al que estamos acostumbrados, como las empanadas, por ejemplo. También he desarrollado una línea de postres saludables en base de harina de avena, batata, cacao y frutas naturales, como bizcochos de avena y cambur, brownie de batata y cacao. Además de que he ido armando un recetario saludable donde balancear las comidas en platos dignos de una comida gourmet son la orden del día, fáciles de replicar en casa con sólo seguir los pasos, y lo más importante, enseñar a algunos americanos a preparar guasacaca y arepa venezolana.   



                                            Foto: Marla Roscioli


LQMEM: ¿Qué extraña de Venezuela?

 

MR: Su clima, la parchita, las playas de Morrocoy y ¡su arroz chino! Además de ver el Ávila día a día y las guacamayas volando cada mañana y tarde.


LQMEM: ¿Qué ama y que no le gusta de Nueva York?

 

MR: Amo la vista del skyline de Manhattan desde Long Island City, Central Park y el Puente de Brooklyn desde el área Down Under the Manhattan Bridge Overpass al igual que la vista que da el Rockefeller Center desde las alturas, los atardeceres rosados y los árboles de cherry. Amo el respeto a ideologías, religión, cultura y vida privada, que aquí hables o no inglés siempre la gente trata de entenderte y hay mucha cordialidad en ese aspecto. Lo que no me gusta, es que como buena metrópolis hay mucha basura en todas partes, no es limpia, y hay mucha agresividad en algunos sectores, también debo ser sincera, el abundante olor a marihuana es algo a lo que no me adapto, y que como vivimos las cuatro estaciones de una manera muy marcada, siempre vas a encontrarte con mares de gente haciendo lo mismo.

 

 LQMEM: ¿Le gustaría regresar algún día a Venezuela o estar en otro país?

 

MR:  Quiero regresar a Venezuela y pasar temporadas allá, pero me veo haciendo mi vida aquí en Estados Unidos. A otros países por paseo.




                                            Foto: Marla Roscioli


LQMEM: ¿Qué es lo más gratificante de la gastronomía?

 

MR: Tengo dos momentos especiales: primero, ver la reacción de las personas cuando prueban mi comida y les gusta y segundo, cuando casualmente algún plato que prepare, le recuerda a esa comida de infancia preparada por su mamá o su abuela. Aunque parezca mentira, con esto siento que cumplí mi misión


“En un principio pensé que, al ser por Zoom, le bajaría la presión o los nervios de enfrentar al público, sin embargo, esto no fue así, ya que éstos igual hacen su presencia, además de la autoexigencia que me hice”

Marla Roscioli 


LQMEM: ¿Al llegar a Nueva York inmediatamente trabajó en su labor de profesional de la gastronomía o tuvo que realizar otras labores?

 

MR: Seguí trabajando en mi área, pero con asesorías a restaurantes y negocios de comida a distancia, también dando cursos y ahorita regresé a esto nuevamente por la pandemia. Aquí en la ciudad me dediqué a estudiar inglés y a realizar pasantías o voluntariado en el área de inmigración para tener mayor inmersión en el inglés.

 

 Rogelio Guevara Cantillo

Poder, Economía, Negocios y Sociedad en Latinoamérica

@rogeliogcmundo

Caracas & Nueva York, abril de 2021















No hay comentarios.:

Publicar un comentario