Angélica Vargas: “La mujer venezolana tiene la capacidad de reinventarse, no nos quedamos de brazos cruzados y esa es nuestra mayor fortaleza”
Foto: Angélica Vargas
En una Venezuela arrinconada en lo económico por una hiperinflación que cada día golpea el bolsillo de los ciudadanos, una dolarización que ya está arraigada en las actividades mercantiles del país, una posible reconversión monetaria en ciernes, ante el fracaso de la reciente efectuada en agosto del año 2018, unos salarios que no logran compensar la ardua labor y años de estudios de los venezolanos, es una lucha permanente por la subsistencia económica. A pesar de la adversidad, aún existen y sobre todo persisten emprendedores y en especial mujeres en Venezuela. En Los Que Mueven El Mundo, conversamos con Angélica Vargas, profesora de castellano, literatura y latín egresada del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL). Es Coach de la mujer, especialista en empoderamiento femenino y nos explica como desarrollo su negocio “Naturemujer”.
Angélica Vargas es una mujer que
opina que no todo lo podemos hacer nosotros mismos, porque intentando ahorrar
podemos gastar más de lo esperado. “Hay muchas cosas que hago yo, pero otras
que las dejo en manos expertas. Al principio me costó ceder, pero es necesario
confiar”, opina Vargas. Se considera perfeccionista con todos sus proyectos.
Angélica Vargas reflexiona y opina: “Al extremo, si no queda como yo quiero
pues no me sirve. No hay términos medios. Hay muchas maneras de perder el tiempo,
pero la peor es quedarte donde ya no eres feliz”.
Vivimos y sufrimos tiempos de
pandemia por Covid-19 y Venezuela no escapa a esta realidad y desde una posición
desventajosa en materia de políticas públicas en el área de ciencias de la
salud. Angélica Vargas me relata que, en días pasados, leyó un artículo en
medios de comunicación, que decía que después de la pandemia iba a venir una
época de excesos y ella cree firmemente que será así. “Cuando todo esto pase,
no quiero quedarme ni un día en casa, no voy a perderme ningún cumpleaños,
salida o invitación. Necesito exceso de serotonina de toda índole” grita esta
entusiasta y emprendedora mujer venezolana.
LQMEM: ¿Qué
significa para usted el empoderamiento femenino?
AV: Para mí es la capacidad que
tiene cada mujer de desarrollar sus talentos, ser independiente, segura de sí
misma, autónoma y arriesgada a la hora de tomar decisiones.
LQMEM: Como mujer venezolana, ¿qué agregaría o
cambiaría a la sociedad venezolana para contribuir con ella en estos aciagos
momentos históricos para el país?
AV: La sociedad venezolana debe
abrirse a la reconciliación, al bien común, de esta situación saldremos unidos
o no saldremos.
LQMEM: ¿Considera
que existen feminismos negativos?
AV: No, hay diversidad de feminismos como hay diversidad de ideas, eso no está mal. En esencia todas las corrientes feministas buscan la reivindicación de la mujer en la sociedad.
Foto: Angélica Vargas
LQMEM: ¿Cuándo y
por qué decide crear Naturemujer?
AV: Naturemujer nació en
pandemia, el año pasado, en medio de la crisis y el encierro. Decidí hacer algo
más para las mujeres, el cuidado interior es importante, pero cuidar de nuestro
cuerpo también importa.
LQMEM: ¿Qué fue lo más complejo de crear Naturemujer?
AV: Evaluar las tendencias y las
necesidades del mercado. Productos de cuidado personal hay muchos, pero
Naturemujer es una línea de productos que rescata el valor artesanal con
ingredientes naturales y de máxima calidad.
LQMEM: ¿Cómo es la
producción en Naturemujer?
AV: La producción es totalmente
nacional y artesanal. Se utilizan materiales naturales, justamente porque es la
visión que tiene la marca. Es decir, hacer productos de cuidado personal
tomando en cuenta la conciencia de cuidar la naturaleza y el medio ambiente y
por lo tanto se realizan de manera artesanal aquí en La Guaira, porque este es
mi estado. La idea es expandirnos a franquicias y tiendas. Nuestros clientes
han surgido gracias redes sociales y por medio del boca a boca. Queremos un
cuidado de la piel, pero saludable, nada artificial. Son productos ciento por
ciento naturales.
Foto: Naturemujer (@naturemujer)
LQMEM: ¿Qué
innovaciones tiene planeado para Naturemujer?
AV: Ampliar la cartera de
productos, por ahora tenemos cremas humectantes y aceites corporales, pero ya
estamos trabajando en otras cosas bajo la misma línea de cuidado personal.
LQMEM: ¿Qué
oportunidades tienen las mujeres venezolanas en este ambiente adverso por la
crisis social que azota al país?
AV: Sé que en medio del contexto
actual existen muchas limitantes, pero si hay algo que destaca en la mujer
venezolana es su capacidad de reinventarse, no nos quedamos de brazos cruzados
y esa es nuestra mayor fortaleza.
LQMEM: ¿Qué recomendaría a las futuras
emprendedoras de Venezuela como usted?
AV: No te enfoques, en lo que no
tienes, céntrate en lo que tienes, empezando por las habilidades que posees. Pregúntate,
¿para qué eres buena?, y empieza a darle forma a tus ideas.
Foto: Angélica Vargas
LQMEM: ¿Por qué
debe “pensarse en uno mismo” y más como mujer?
AV: Porque tradicionalmente a
las mujeres nos han impuesto el papel de "mártires", el sacrificio
por el otro, eso no debe ser así. Debemos fortalecernos nosotras en primer
lugar como mujeres y después compartir esa plenitud con otros.
LQMEM: ¿Por qué
el amor debe beberse “de a sorbos” como usted asegura?
AV: Porque hay que disfrutar cada una de sus etapas, vivirlas sin prisa, el amor se construye a diario.
Foto: Naturemujer (@naturemujer)
AV: Soltar para vivir el ahora
sin cargas del pasado, lo único real es este instante, el pasado ya no existe y
el futuro aún no llega.
LQMEM: Está
escribiendo un libro. ¿Podría hablarnos del mismo?
AV: Llevo un año o más
escribiéndolo, un libro con base en mi experiencia, es una mirada desde adentro
para compartirla con otras mujeres. Espero terminarlo pronto.
Rogelio Guevara Cantillo
Poder, Economía, Negocios y
Sociedad
@rogeliogcmundo
Caracas, abril de 2021
No hay comentarios.:
Publicar un comentario