lunes, 12 de abril de 2021

Leonardo Moleiro: “En mi cubismo yo aplico mucha gráfica traída del diseño publicitario. Creo que es un homenaje a mis años de creación publicitaria”

 Leonardo Moleiro: “En mi cubismo yo aplico mucha gráfica traída del diseño publicitario. Creo que es un homenaje a mis años de creación publicitaria”



                             Foto: Leonardo Moleiro


A pesar de la crisis global por la pandemia de Covid-19, la humanidad trata de proseguir con sus vidas, pero a la vez protegiéndose y aplicando todos los protocolos de seguridad para sortear con éxito esta crisis de salud pública. Ya son varios laboratorios a nivel mundial en Estados Unidos, Europa, China o Rusia, que están desarrollando y fortaleciendo las vacunas en favor de la sociedad. 


Son momentos aciagos para la humanidad, pero en medio de esta crisis hay espacio para el arte y la belleza. En Los Que Mueven El Mundo conversamos con el artista plástico venezolano residenciado en Los Ángeles, California, Leonardo Moleiro quien ha desarrollado su carrera artística desde temprana edad. Utiliza el arte como una forma de expresión y un medio para comunicarse a través del lienzo. Se vale de una extensa paleta de colores y de la abstracción de las formas como herramienta principal de su propuesta artística.

 

Creció entre siete mujeres, hecho que influye claramente en sus lienzos donde se puede apreciar la figura femenina como protagonista principal. A través de sus formas, invita al espectador a descubrirlas, a pensarlas y a disfrutar de su alegre colorido. Leonardo Moleiro se define a sí mismo como un “cubista gráfico”, que no es más que la mezcla de las formas, colores, manejo del espacio y la composición con el tratamiento gráfico heredado de sus años profesionales en el diseño gráfico publicitario.

 

LQMEM: ¿Por qué y cuando parte de Venezuela a los Estados Unidos? 

 

LM: Parto de Venezuela en mayo de 2008. Necesitaba desarrollar mi obra fuera de Venezuela. Ya tenía varias puertas abiertas en diferentes países como España, México, Estados Unidos y Japón. Tomé la decisión de irme a Estados Unidos, porque ya había construido una relación con algunas galerías y art dealers aquí en USA. Fue un proceso que se dio poco a poco de forma muy fluida, realmente no fue nada apresurado, creo que me tomó unos dos años poder constituir la plataforma que necesitaba para poder desarrollar mi obra.



                                            Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro


LQMEM: ¿Como es un día de trabajo para Leonardo Moleiro? 

 

LM: En mi estudio aquí en El Chinatown en Los Ángeles pintando, pintando y pintando. Paso todo el día desarrollando mi propuesta artística, ya sea en el dibujo, lienzo, computadora o cualquier otro elemento o superficie que me permita crear. Realmente puedo pasar todo el día pintando. Tengo un pequeño estudio en mi casa y hay días que me quedo allí pintando, puedo estar allí desde la mañana hasta la madrugada pintando. Así lo hacía cuando niño en mi casa y ya de adolescente en casa de mi abuela.


                                              Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro


LQMEM: En tu biografía dice que creciste entre siete mujeres, cuéntanos esa historia.  

 

LM: Realmente son ocho mujeres. Mi historia con ellas se resume, en una palabra: ¡Amor! Ellas son: mi mama, abuela materna, cuatro tías, que son hermanas de mi mama y dos primas que son hijas de dos hermanas de mi mama.


 

                          Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro

 

LQMEM: De estudiar a la sociedad en la carrera universitaria de sociología, pasas a las artes. ¿Por qué esa transformación?

 

LM: Nunca pasé a las artes. Las artes siempre estuvieron allí, de hecho, siempre supe que esto era lo que quería hacer, nunca lo dudé y siempre lo hice. Lo demás ha sido complementario, herramientas para mejorar como creador, un poco para entender el arte desde varios puntos de vista y así fortalecer la propuesta creativa.

 

                          Foto: Leonardo Moleiro


LQMEM: ¿Cómo fue tu paso por el mundo de la publicidad?

 

LM: Maravilloso, allí me desarrollé como comunicador. Tuve la oportunidad de trabajar para grandes marcas en grandes proyectos dentro y fuera de Venezuela. Me dio una proyección internacional muy importante sobre todo para entender la forma de hacer negocio y de comunicar de diferentes culturas. Actualmente mi obra tiene mucho de eso, de ese grafismo publicitario y esa búsqueda en la transmisión del mensaje. Como creativo publicitario obtuve muchos premios de importancia nacional e internacional y eso me abrió muchas puertas que ayudaron a mi desarrollo profesional, personal y artístico.




                               Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro

 

LQMEM: ¿Cuáles son sus artistas plásticos predilectos y que te han inspirado?

 

LM: En orden de predilección: Vincent van Gogh, Marc Chagall, Alirio Palacios y Cristóbal Rojas. En cada uno he encontrado diferentes formas de inspiración. En Vincent la pasión, en Chagall la creatividad y movilidad en la composición, de Alirio la fuerza y técnica y de Cristóbal el manejo de la luz y el dramatismo en la propuesta. Cualquiera de los cuatro, me llenan de inspiración en mi día a día.  

 


                                       Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro


LQMEM: ¿Qué es para ti el cubismo gráfico?

 

LM: Es un término que yo aplique a mi trabajo una vez que me entrevistaron aquí en Los Ángeles y me pidieron definir mi obra. Siento que, en mi cubismo yo aplico mucha gráfica traída del diseño publicitario. Creo que es un homenaje a mis años de creación publicitaria y es algo que está muy marcado en mi propuesta. Los colores y las formas están allí, no al azar, están allí colocadas en perfecta armonía para generar una búsqueda y en esa búsqueda encontrar el mensaje. Me emociona mucho cuando la gente lo nota. La gráfica y la plástica se encuentran en mi propuesta para traernos alegría, mucho que ver y explorar.



                              Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro


LQMEM: ¿Cuáles son para ti tus obras más queridas?

 

LM: ¡Todas! Definitivamente todas son mías y siempre lo serán, esa conexión nunca se romperá.




                             Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro

 

LQMEM: ¿Qué innovaciones has agregado a tus obras recientemente?

 

LM: Actualmente estoy trabajando mucho con madera y he estado explorando agregar algo de tecnología a la propuesta. También estoy empezando a hacer esculturas. Creo que voy a explotar la interactividad en ellas. Es un proceso lento, de mucho estudio y trabajo. Ya veremos los resultados. 



                                         Foto: Leonardo Moleiro

 

LQMEM: ¿El confinamiento por la pandemia de Covid-19 te hizo más creativo en materia artística? 

 

LM: No, para nada.



                               Foto: Leonardo Moleiro

 

LQMEM: ¿Qué sentimientos y pensamientos te llegan a la mente y corazón cuando ves a Venezuela en medios o redes sociales?

 

LM: Decepción, frustración, ira, tristeza. De verdad son tantos sentimientos y tan diferentes unos de otro que a veces trato de no seguir buscando respuestas. 



                                       Foto: Cortesía de Leonardo Moleiro

 

 LQMEM: ¿Qué proyectos actuales tienes en materia de artes?  

 

LM: Hay varias obras públicas que debo terminar este año, ya que estaban contratadas por las autoridades de las ciudades para el año pasado y por el efecto Covid-19 fueron pospuestas en su instalación. Pittsburgh, New Jersey, Philadelphia, Miami y Madrid son algunas en las que debo terminar la entrega. También tengo pautadas varias exposiciones individuales y colectivas en Los Ángeles, Denver, Washington D.C., Ciudad de México, Madrid, Berlín y Corea del Sur. Esperemos que todo vaya marchando bien para poder cumplir con la agenda de este año. 

 

Rogelio Guevara Cantillo

Poder, Economía, Negocios y Sociedad

@rogeliogcmundo

Los Ángeles, California y Caracas, abril 2021



 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario