Paulina Gamus: “Los
parlamentarios de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 que se han
mantenido fieles a sus electores, han sido heroicos”
Foto: Paulina Gamus.
Las amenazas
de Nicolás Maduro continúan sobre la cabeza de Juan Guaidó y distintos miembros
de la oposición en Venezuela. En días pasados, el Contralor, Elvis Amoroso,
inhabilitó a Juan Guaidó y otros 27 diputados opositores de la Asamblea
Nacional electa en el año 2015 con la excusa de no presentar su declaración de patrimonio
por cesar sus funciones. La Unión Europea por su parte reaccionó ante este
ataque, sancionando a 19 colabores de Nicolás Maduro por obstruir las vías pacíficas
y democráticas para lograr un cambio en Venezuela. Como respuesta, Nicolás
Maduro, expulsó del territorio a Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la
Unión Europea en Venezuela el 24 de febrero de 2021.
Ante estas amenazas, Joe Biden extendió el decreto que considera a Venezuela una amenaza inusual para los Estados Unidos. El presidente estadounidense, refiere que la situación en el país continúa representando una amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de su país. El decreto originalmente fue firmado durante la administración de Barack Obama. Por su parte, el líder Juan Guaidó conversó en días pasados con el Secretario de Estado, Anthony Blinken según información reseñada por varias agencias de noticias. Con relación a este hecho, Guaidó declaró: "Estamos buscando aumentar la presión sobre el régimen".
Sobre la
política venezolana y su devenir para este año 2021, conversamos en Los Que
Mueven El Mundo con Paulina Gamus. Abogada egresada de la Universidad
Central de Venezuela, con una amplia experiencia en la política, fue testigo de
primera línea de muchos hechos resaltantes en la democracia venezolana. Fue
miembro del extinto Congreso de la República y subdirectora de la fracción de
diputados de Acción Democrática, Ministra de Estado para la Cultura, presidenta
del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) y senadora por el estado Cojedes.
En
el año 2018, publicó sus memorias en el libro “Permítanme Contarles” en el que
relata sus vivencias y hace un recorrido de sus experiencias como líder
política de Venezuela buscando soluciones a la realidad social y humana de
nuestro país.
¿Por qué Venezuela llegó a este punto en donde
nos encontramos hoy?
PG: Veintiún años de chavismo son sinónimo de veintiún años
de saqueo del erario público, destrucción sistemática de las instituciones, de
la infraestructura del país, de la esperanza de la gente y de cualquier resto
de democracia.
LQMEM: ¿Por dónde empezaría la Dra. Paulina Gamus
a reconstruir la Venezuela que tenemos hoy?
PG: Por el tejido social tan
golpeado y hasta roto. Sin duda que más allá de la economía, debe haber otras
condiciones de vida segura que inviten a volver a los más de cinco millones de
venezolanos que han huido del país.
LQMEM: ¿Como
influir en la cultura del venezolano para reconstruir el país?
PG: Será una tarea titánica. El ejemplo sobre un cambio de
paradigma tiene que venir de los dirigentes. A un régimen corrupto,
delincuente, abusador, debe seguir un gobierno transparente en sus ejecutorias,
respetuoso de la ley y de la justicia.
“Sin duda que más
allá de la economía, debe haber otras condiciones de vida segura que inviten a
volver a los más de cinco millones de venezolanos que han huido del país”.
Paulina Gamus
LQMEM: ¿Qué recuperaría de ese pasado democrático 1958 – 1998 para rescatar el país?
PG: El respeto al adversario político que es la esencia de la
democracia. Del resto creo que más que
pensar en el pasado, que tuvo aciertos y errores, hay que pensar en el futuro.
LQMEM: Como especialista en
derecho, ¿hay que tener esperanza y trabajar en la vía judicial internacional
para deponer al régimen de Nicolás Maduro?
PG: No soy especialista en derecho internacional, pero estimo
que más que la vía judicial, la que debe llevar a la salida del régimen es la
vía política.
LQMEM: ¿Qué le recomendaría a
Juan Guaidó u otro joven líder venezolano en su lucha por recuperar la
democracia?
PG: Que sepan rodearse más de
gente honesta y eficiente más que, de amigos, que estén en contacto permanente
con la gente y que rindan cuentas claras de sus actos.
LQMEM: Como mujer, ¿qué mujeres aprecia en el
país que estén dando la batalla por Venezuela, no solo en el ámbito político
del país?
PG: Las dirigentes políticas
perseguidas, encarceladas y exiliadas y cada madre de familia que lucha todos
los días por el pan de sus hijos en un país que muere de hambre.
LQMEM: ¿Se debería ir a las elecciones de gobernadores y alcaldes en Venezuela este año 2021 en este entorno dominado por Nicolás Maduro?
PG: Es difícil ir a elecciones con las actuales
autoridades y condiciones, pero estimo que se debe dar la batalla en municipios
en los que los actuales alcaldes de oposición tienen respaldo pleno de los
electores por su buena gestión.
“Solo creo en una salida negociada. Por supuesto cuando Nicolás Maduro y su entorno quieran de verdad negociar y no burlarse de los árbitros”
Paulina Gamus
LQMEM: Como ex
diputada del Congreso de la República, ¿Qué les recomendaría a los actuales
diputados de la Asamblea Nacional del año 2015 como lección de política?
PG: No puedo hacer
recomendaciones, porque las condiciones son absolutamente distintas. Como
parlamentaria de la democracia nunca fui amenazada, perseguida, o encarcelada.
Nunca fui insultada y sometida al desprecio público por la casta
gobernante. Los parlamentarios de la
Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 que se han mantenido fieles a sus
electores, han sido heroicos.
LQMEM: Con el acontecer político
en Venezuela, ¿ve la Dra. Paulina Gamus algún punto de inflexión en el mismo en
el corto plazo?
PG: No me gusta hacer
vaticinios, tenemos dos décadas esperando salidas a “corto plazo”. Solo creo en
una salida negociada. Por supuesto cuando Nicolás Maduro y su entorno quieran
de verdad negociar y no burlarse de los árbitros y de la contraparte opositora.
LQMEM: ¿Podría contarnos alguna vivencia o experiencia por su paso en la política de Venezuela en sus años de actividad que quiera compartir como legado a la historia del país?
PG: Siempre fui adversaria de
Carlos Andrés Pérez, en su primer gobierno y en el segundo, pero solo hasta
febrero de l992, cuando se produjo la intentona golpista de Hugo Chávez.
Entendí que esa no era una asonada contra Carlos Andrés Pérez, sino contra la
democracia. Desde entonces fui su apasionada defensora dentro y fuera de Acción
Democrática. Carlos Andrés Pérez lo agradeció y construimos una relación
cordial y de respeto hasta su muerte.
Rogelio Guevara Cantillo
Poder, Economía, Negocios y Sociedad.
Los Que Mueven El Mundo
@rogeliogcmundo
Caracas & Miami, marzo de 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario