jueves, 25 de abril de 2019

Daniel Lacalle: "El capitalismo siempre se compara con la realidad y el socialismo con la utopía y la magia y como no funciona, nos dicen que no era verdadero socialismo”



Daniel Lacalle: "El capitalismo siempre se compara con la realidad y el socialismo con la utopía y la magia y como no funciona, nos dicen que no era verdadero socialismo”

ENTREVISTA A DANIEL LACALLE, ECONOMISTA ESPAÑOL
Por Rogelio Guevara Cantillo
@rogeliogc4


Foto Cortesía: Daniel Lacalle.


Conversé con el economista más influyente de su natal España y uno de los 50 economistas más respetados a nivel global. Defensor acérrimo de la libertad económica y conocido mundialmente por democratizar el saber de las ciencias económicas y desnudar la mentira socialista con cifras e investigaciones. Incansable colaborador en medios de comunicación internacionales como: El Español, CNBC, Bloomberg, BBC, Hedge Eye, Real Vision, Forbes, El Mundo, Intereconomía, 13TV, Espejo Público, La Sexta, The Commentator, y The Wall Street Journal para explicarnos la realidad económica de nuestro planeta. En la actualidad Daniel Lacalle se desempeña como un exítoso gestor de fondos de inversión como Economista Jefe en Tressis Sociedad de Valores y ha sido votado durante cinco años consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del Extel Survey, el ranking de Thomson Reuters, en las categorías Estrategia General, Petróleo y Eléctricas. Asi mismo ha brindado asesoria al Partido Popular (PP) de España, partido político liderizado actualmente por Pablo Casado. Es un autor prolífico en la literatura económica, entre sus obras más destacadas y objeto de debate intelectual a nivel mundial contamos con: "Nosotros, los mercados", "Viaje a la libertad económica", "La madre de todas las batallas", "Hablando se entiende la gente", "Acabemos con el paro", "La Pizarra de Daniel Lacalle, las diez reformas esenciales para una España de futuro y "La Gran Trampa". Vive entre Madrid y Londres. Actualmente dirige el Instituto Mises Hispano, uno de los más destacados y prestigiosos centros de pensamiento cuyo pilar es divulgar la obra del comnotado economista Ludwig Von Mises. Pláticamos sobre la actualidad económica de España, Venezuela y Latinoamérica. He aquí sus aportes.

Pregunta. Venezuela transita por un momento histórico complejo. El socialismo en el país se niega a morir. ¿Qué le recomendarías en política económica al próximo gobierno en la transición democrática de Venezuela?


Respuesta. Primero, dolarizar limitar el mandato del banco central. Segundo, restituir la seguridad jurídica, devolver los activos expropiados. Tercero, reestructuración de PDVSA. Escribí un plan para Venezuela aquí: http://prociudadanos.org/un-plan-para-devolver-la-dignidad-a-venezuela/

P. Una inflación razonable anual es de 2-4%. El FMI estima para Venezuela 10.000.000% de hiperinflación para 2019. ¿Cómo se puede recuperar la economía de un país en el corto y mediano plazo con semejante hiperinflación?

R. Es urgente quitar el control del gobierno sobre el banco central y dejar de imprimir bolívares sin valor. De ahí la importancia de dolarizar y reducir la masa monetaria. Mantener el Bolívar es irresponsable cuando sabemos que no existe demanda internacional del mismo y el riesgo de caer en los errores de Argentina.

P. Si la libertad económica trae progreso social, ¿por qué ha sido tan díficil y es ataque de gran oposición por la mayoría de los latinoamericanos?

R. La izquierda exagera los retos del libre mercado y deifica las virtudes del socialismo. ¿Cómo? Porque el capitalismo siempre se compara con la realidad y el socialismo con la utopía y la magia y como no funciona, nos dicen que “no era verdadero socialismo”.

"Es urgente quitar el control del gobierno sobre el banco central y dejar de imprimir bolívares sin valor."

P. ¿Cómo creas conciencia social para qué Latinoamérica vaya razonando sobre los beneficios de la libertad económica y no se dejen engañar por las ideas socialistas?

R. Debe venir de la sociedad civil y empezar por desmontar la idea falsa de las “buenas intenciones” de los socialistas. Debemos entender que el socialismo no busca el progreso sino el control.

P. Venezuela tendrá que privatizar muchas áreas claves en el futuro. ¿Cuáles son las ventajas de los procesos privatizadores?

R. La mejora de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de esas áreas. Las empresas estatales no buscan la eficiencia ni la mejora, solo maximizar el presupuesto.

P. Tus impresiones de cara a las elecciones presidenciales en España.

R. Creo que el centro-derecha va a sumar una amplia cantidad de votos e incluso gobernar.

"Debemos entender que el socialismo no busca el progreso sino el control."

P. ¿Consideras que VOX será una opción creíble y positiva para la libertad económica de España en el futuro?

R. Con Vox se puede trabajar en ese sentido, desde acuerdos donde se respete la constitución y los compromisos europeos.

P. Como especialista en inversiones, ¿qué industrias o empresas a nivel global nos recomiendas seguir con atención este año?

R. Tecnología y bancos americanos.

P. Tus debates en medios de comunicación son muy famosos, en especial los que has sostenido con el lider de izquierda Pablo Iglesias. ¿Qué es lo más complicado de explicarle a un "progre" o socialista?

R. Que dos más dos no suman 22.

P. Tu libro "La Gran Trampa". ¿Por qué los bancos centrales nos conducirán tarde o temprano a otra gran crisis financiera?

R. Porque asumen que el problema de la economía global se solventa con inyecciones de liquidez y tipos bajos y no es cierto y porque ignoran las graves burbujas creadas por sus políticas.

P. Afirmas que las burbujas solo ocurren cuando entre muchos vemos que "no hay riesgos en ciertos activos o sectores". ¿Cuál es ese sector o activos que aparantemente no tienen riesgos y que son las punta del iceberg de la próxima crisis financiera en el mundo?

R. La deuda soberana de varios países europeos en particular.

"Los bancos centrales asumen que el problema de la economía global se solventa con inyecciones de liquidez y tipos bajos y no es cierto"

P. Tres logros delante del Instituto Mises para hispanoparlantes que quieras compartirnos.

R. Divulgar el pensamiento de Ludwig Von Mises, acercar a los ciudadanos las teorías del ciclo económico y monetarias y explicar los riesgos del socialismo de manera sólida pero fácil de entender.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario