“Los hechos sugieren un mecanismo de intercambio de oro por alimentos entre Ankara y Caracas”.
#Entrevistas por Rogelio Guevara Cantillo (Publicado en El Pitazo Caracas-Venezuela 17/02/2019).
@jrogeliogc
ENTREVISTA A IMDAT ONER
El problema de la transparencia en la relación Turquía – Venezuela no se limita al comercio de oro. También hay problemas serios con respecto a la importación de alimentos desde Turquía, que se ha convertido en el proveedor reciente de los Clap. El 69 % de la comida arribada a la entidad para ser entregada en la bodega de almacenaje del Clap provino de Turquía. El reciente acercamiento turco-venezolano está estrechamente ligado a la reciente influencia rusa en la política turca.
En días recientes, The Miami Herald publicó un trabajo sobre los negocios con oro entre los gobiernos de Venezuela y Turquía, liderados por Nicolás Maduro y Recep Tayyip Erdoğan, respectivamente.
Un antiguo miembro de la Embajada de Turquía en Caracas fue entrevistado al respecto por dicho medio de comunicación. Su nombre es Imdat Oner. ¿Quién es Imdat Oner? Fue diplomático al servicio de Turquía y entre sus misiones diplomáticas estuvo en Venezuela. Trabajó en la Embajada de Turquía en Caracas entre 2014 y 2016. Fue el oficial político y el jefe de misión adjunto.
Se encuentra actualmente en los Estados Unidos estudiando un doctorado en relaciones internacionales en Florida International University (FIU). Le consultamos sobre el tema del comercio del oro entre ambas naciones, los apoyos bilaterales Turquía–Venezuela y, muy especialmente, la reciente alianza forjada entre ambos mandatarios para enfrentar al Gobierno de los Estados Unidos dirigido por Donald Trump.
–¿Qué áreas de interés en materia de negocios tiene el Gobierno de Turquía con Venezuela?
–Por medio de un acercamiento sin precedentes entre los dos países, una nueva era de relaciones diplomáticas entre Ankara y Caracas surgió después del intento de golpe del 2016 en Turquía.
Turquía, un país cada vez más autoritario bajo el régimen de Erdogan, ha sido uno de los aliados más consistentes de Maduro en los últimos años. Las relaciones bilaterales entre los dos países han florecido a medida que la presión internacional se ha incrementado en contra de Venezuela. Las visitas oficiales de alto nivel han aumentado y los lazos económicos y comerciales se han estrechado tras el intento fracasado de golpe en Turquía. El país ha comenzado un aumento significativo de su inversión en Venezuela.
“TURQUÍA SE HA CONVERTIDO EN EL MAYOR IMPORTADOR DE ORO NO MONETARIO DE VENEZUELA”
Imdat Oner, diplomático de Turquía
Erdogan y Maduro firmaron una serie de acuerdos desde el 2017 para la cooperación en materia de comercio y minería, defensa, petróleo, transporte marítimo y turismo.
También, en el marco de la visita de Erdogan, Venezuela y Turquía suscribieron una serie de acuerdos de cooperación en el área energética, minera y transporte marítimo con el propósito de fortalecer sus vínculos económicos y comerciales. Ankara y Caracas también aumentaron los mecanismos para afianzar el intercambio comercial entre los dos países.
Además, mientras que muchas empresas aéreas internacionales han suspendido sus vuelos a Venezuela, la aerolínea insignia de Turquía, Turkish Airlines, lanzó vuelos a Caracas y La Habana en diciembre de 2017.
También, Turquía está interesada en expandir su industria de defensa en el futuro.
“TURQUÍA SE HA CONVERTIDO EN EL MAYOR IMPORTADOR DE ORO NO MONETARIO DE VENEZUELA”
Imdat Oner, diplomático de TurquíaAdemás, mientras que muchas empresas aéreas internacionales han suspendido sus vuelos a Venezuela, la aerolínea insignia de Turquía, Turkish Airlines, lanzó vuelos a Caracas y La Habana en diciembre de 2017.
También, Turquía está interesada en expandir su industria de defensa en el futuro.
–¿Desde qué año se está ejecutando el negocio del oro entre ambos gobiernos?
–Los datos oficiales de Turquía muestran que Venezuela exportó 20,15 toneladas de oro entre enero y mayo, por un valor de 900 millones de dólares en el 2018.
–La información sobre las exportaciones de oro venezolano a Turquía no son públicas por parte del Gobierno de Venezuela. ¿A qué se debe esta opacidad informativa?
–Esta es una pregunta bastante importante a la cual debemos prestar más atención. Los oficiales turcos afirman que todas las transacciones comerciales con Venezuela fueron transparentes y se llevaron a cabo de conformidad con el derecho nacional e internacional. Sin embargo, sabemos que este no es el caso. La falta de transparencia significa que la comunidad global seguirá siendo sospechosa del comercio.
El instituto de estadística de Turquía no registra aún salidas de oro hacia Venezuela, por lo que es posible que tras ser procesado el oro se comercialice en otros mercados o en ese país.
Los funcionarios estadounidenses también están haciendo las mismas preguntas. Cuando Marshall Billingslea, subsecretario de Financiamiento del Terrorismo en el Departamento de Tesorería de los Estados Unidos, estuvo en Turquía a finales de julio, sacó el tema de las posibles ventas de oro a Irán. “Sin duda estaríamos muy, muy preocupados de intentar comerciar con Irán en oro. En estos días monitoreamos grandes compras de oro en Turquía e intentamos comprender por qué sucede”.
–En días recientes, usted declaró para The Miami Herald que los negocios del oro entre ambos gobiernos presentan muchos elementos de ilegalidad y que carecen de transparencia. ¿Durante su servicio en la embajada, usted presenció alguna reunión y dispone de evidencia que demuestre corrupción en torno al manejo del negocio del oro entre ambos gobiernos?
–Durante mi permanencia en Venezuela ni siquiera hubo una pequeña señal de un potencial comercio de oro entre Turquía y Venezuela. De repente, después del acercamiento entre los dos países, Maduro decidió exportar oro a Turquía porque este país ha sido un refugio seguro para el régimen de Maduro.
Turquía se ha convertido en el mayor importador de oro no monetario de Venezuela, después de que Venezuela dejara de comerciar con Suiza por causa de las sanciones.
–¿Cómo se llaman las empresas en Turquía autorizadas para recibir y procesar el oro venezolano?
–La empresa Ahlatci Metal, cercana al presidente Erdogan, ha sido la principal empresa responsable del proceso de refinación.
El nuevo acuerdo está en proceso desde la visita del presidente turco Recep Tayyip Erdogan a Venezuela en diciembre. Erdogan presentó personalmente el empresario a Nicolás Maduro como posible candidato para refinar el oro.
El Aissami, quien visitó la refinería de oro propiedad de Ahlatci Holding en la zona industrial organizada, recibió amplia información sobre la refinería de parte de Ahmet Ahlatci, presidente de la Junta Directiva.
–¿Se utilizan bancos turcos para pagar la venta de oro a Venezuela? ¿Cuáles serían esos bancos?
–No tenemos ninguna información sobre estos detalles técnicos y nuevamente nos muestra otra parte sospechosa de este comercio. Los registros no muestran ningún pago a Venezuela a cambio de oro.
–¿Cómo funciona en la práctica el esquema de corrupción del oro venezolano entre ambos gobiernos?
–A pesar de las cantidades de oro que se envían a Turquía, no hay signos en las cifras comerciales oficiales del producto refinado que se devuelve a Venezuela. Esto nos lleva a sugerir que se ha establecido un sistema de trueque que incluye ayuda alimentaria que va de Turquía a Venezuela.
Ahora, los picos en el comercio de oro entre Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, EAU, después de la exportación de oro de Venezuela han llamado la atención. Es posible que el Gobierno turco esté enviando el oro a los EAU que importaron de Venezuela y lo convirtieran en liquidez.
Además, Turquía ha comenzado recientemente a suministrar los productos básicos para el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que parece sugerir un mecanismo de intercambio de oro por alimentos entre Ankara y Caracas.
Hay rumores de que el oro se transporta por vía aérea desde Caracas a bordo de la aerolínea de Turquía, Turkish Airlines, que desde 2016 opera vuelos semanales entre Ankara y Venezuela, pero no sabemos los números exactos.
“A PESAR DE LAS CANTIDADES DE ORO QUE SE ENVÍAN A TURQUÍA, NO HAY SIGNOS EN LAS CIFRAS COMERCIALES OFICIALES DEL PRODUCTO REFINADO QUE SE DEVUELVE A VENEZUELA”
Imdat Oner, diplomático de Turquía
El comercio de oro entre ambos países parece ser similar al intercambio de Turquía-Irán en la década de 2000, cuando Ankara ayudó a evadir las sanciones estadounidenses contra la República Islámica.
La violación de las sanciones de Irán más tarde resultó en un caso criminal en los Estados Unidos, que vio a un alto funcionario de un banco estatal turco encarcelado. Durante el juicio, Erdogan estuvo personalmente implicado en el comercio ilícito.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, confirma que el Gobierno considera a Turquía como un país aliado que ayuda a romper con el bloqueo anunciado por Estados Unidos.
“A PESAR DE LAS CANTIDADES DE ORO QUE SE ENVÍAN A TURQUÍA, NO HAY SIGNOS EN LAS CIFRAS COMERCIALES OFICIALES DEL PRODUCTO REFINADO QUE SE DEVUELVE A VENEZUELA”
Imdat Oner, diplomático de Turquía–Así como existe un esquema de corrupción aurífero, ¿tiene conocimiento de esquemas similares en otro tipo de negocios o acuerdos entre los gobiernos de Erdogan y Maduro?
–El problema de la transparencia no se limita al comercio de oro. También hay problemas serios con respecto a la importación de alimentos desde Turquía, que se ha convertido en el proveedor reciente de los Clap. Los registros oficiales indicaron que 69 % de la comida arribada a la entidad para ser entregada en la bodega de almacenaje del Clap provino de Turquía.
La explotación directa del oro sería un paso adicional de beneficio para algunos grupos en Turquía, y de otra manera, para el presidente Erdogan y sus aliados. Esos acuerdos suelen ser poco transparentes y favorecen la corrupción.
Puedo decir en este momento que cualquier empresa o país que busque hacer inversiones o negocios con el Gobierno venezolano debe estar preparado para pagar un soborno o involucrarse en la corrupción. En este caso, al tener un historial de corrupción, el Gobierno turco está listo para involucrar cualquier esquema de corrupción en Venezuela.
“TURQUÍA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN REFUGIO SEGURO PARA MADURO Y SUS ALIADOS”
Imdat Oner, diplomático de Turquía
Los oficiales turcos también señalaban el compromiso de Turquía de establecer un mecanismo de intercambio (trueque) para el suministro, en términos favorables, de infraestructura, medicinas, alimentos y otras necesidades de la República Bolivariana de Venezuela.
Mi principal preocupación es que si hubiera un cambio de régimen en un futuro cercano, Turquía podría convertirse en un refugio seguro para Maduro y sus aliados. La oposición venezolana puede tener dificultades con el Gobierno de Erdogan.
“TURQUÍA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN REFUGIO SEGURO PARA MADURO Y SUS ALIADOS”
Imdat Oner, diplomático de Turquía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario