Orlando Avendaño: “Será un retroceso dramático, sin duda. Biden desmontaría toda la política diseñada por Trump frente a Latinoamérica”
Fotografía: Orlando Avendaño/El American (2020).
Estados Unidos celebró el martes 3 de noviembre sus elecciones presidenciales. A casi dos semanas de esta contienda democrática, la batalla por la Casa Blanca continua y Donald Trump no da su brazo y no reconoce una derrota ante el demócrata Joe Biden y no está dispuesto a torcerse en un proceso polémico como nunca antes visto en la democracia de los Estados Unidos.
Las denuncias de fraude van y vienen por parte de los republicanos contra los demócratas. Así mismo está el escándalo sobre la mesa de la controversial empresa Dominion Voting Sistems, empresa que participó en las elecciones y que es denunciada por Rudolf Giuliani y por la exfiscal Sídney Powell de fraude. Al día de hoy hay estados controversiales como Pensilvania, Nevada, Arizona o Georgia en los que no hay ganador “absoluto”. También se conoció la controversial participación de Peter Neffenger, un exoficial que trabajó durante la gestión de Barack Obama como administrador de la Transportation Security Administration y al que la administración Trump le pidió, por ley, la renuncia en 2017. Neffenger es CEO de la empresa Smartmatic en territorio estadounidense y formará parte del equipo de transición de Joe Biden rumbo a la Casa Blanca antes del 20 de enero de 2021, fecha de la toma de posesión del poder ejecutivo.
A su vez la empresa Dominion Voting Systems es
acusada de ser parte del entramado empresarial de la cuestionada empresa
Smartmatic, que tiene un historial obscuro en procesos electorales que han
mantenido al régimen socialista en Venezuela por casi dos décadas, primero con
el autoritario Hugo Chávez Frías y ahora con su pupilo Nicolás Maduro Moros. La
empresa Dominion Voting Systems por su parte, niega cualquier vínculo con Smartmatic.
Conversé hace horas con el
destacado periodista venezolano, Orlando Avendaño, quien funge hoy en día como Coeditor
en Jefe en “El American”, medio innovador y defensivo de los valores democráticos
y el periodismo independiente y que en palabras de Avendaño: “Es un proyecto
sin complejos, honesto y apegado a unos valores que necesitan defensa más que
nunca. Se trata de periodismo alejado de los vicios que han tomado los grandes
medios”. Este exitoso portal de noticias es guiado junto a los destacados Emmanuel
Rincón y Vanessa Vallejo desde Washington, D. C., Estados Unidos de América.
Avendaño también es autor de la famosa obra “Días de Sumisión” de editorial Ígneo.
He aquí los análisis de Orlando Avendaño sobre los hechos más recientes de este
complejo y real laberinto que ha resultado ser las elecciones presidenciales en
Estados Unidos entre Donald Trump y Joe Biden.
LQMEM: Me llama la atención ese
fenómeno de los votos de Biden vía correo, donde vimos que muchas “tandas de
votos” eran solo para Biden/Harris. ¿Es esto normal en un proceso electoral?
OA: El proceso fue atípico, sin
duda. Consecuencia de la pandemia, los americanos atravesaron un gigantísimo
experimento social. Y parece que no ha salido tan bien. El voto por correo
demostró ser un recurso sujeto a manipulaciones y distorsiones. Ahora, no es
sorprendente que la mayoría de los votos por correo hayan favorecido a Biden.
Recuerda que Trump pidió a sus simpatizantes rechazar ese recurso y Biden hizo
lo opuesto.
LQMEM: En este momento donde se
encuentra Donald Trump, ¿qué podrían hacer para recuperar la Casa Blanca? ¿Qué
papel ves en su amigo y aliado Rudolf Giuliani?
OA: “Recuperar” implica que la
perdió. Que, aunque es lo probable, aún hay muchos procesos por decantarse.
Creo que las expectativas están en esa dirección. Trump ha denunciado fraude.
Le toca ganar la batalla legal, demostrarlo. Y obviamente el papel de Giuliani
es crucial. Es el abogado del presidente. Han mordido y parece que no soltarán.
Esperemos.
LQMEM: La declaración del primer
ministro de Israel, Benjamín Netanyahu agradeciendo a Trump todo su trabajo,
pero reconociendo a Joe Biden presidente, ¿qué significado tiene en política
internacional?
OA: Yo asumí esa declaración
como casi definitiva por lo que significa Netanyahu. Recuerda que Trump se
convirtió en un aliado sin precedentes para Israel y, sobre todo, para
Netanyahu. El primer ministro israelí, reconociendo a Biden, era completamente
revelador. Y no creo que lo haya hecho a la ligera. Creo que es una mala señal
para la contienda de Trump y sus abogados.
LQMEM: ¿La política exterior
estadounidense en especial contra Cuba, Venezuela o Nicaragua será una continuación
del camino que trazo Barack Obama?
OA: En el mejor de los casos,
sí. En el peor, veremos a una administración explícitamente aliada, desmontando
las sanciones y retomando el reconocimiento de la tiranía.
LQMEM: En caso de ser ratificado
Joe Biden, ¿cómo avizoras la lucha de este contra la violación de DDHH y el
narcotráfico en contra el régimen venezolano?
OA: Será un retroceso dramático,
sin duda. Biden desmontaría toda la política diseñada por Trump frente a
Latinoamérica y eso pasa por ablandar notablemente las posturas ante Cuba,
Nicaragua y Venezuela.
LQMEM: Con el ascenso de Joe
Biden a la Casa Blanca, ¿cómo ves tu será aprovechado por los grupos criminales
y comprometidos en violación de DDHH que operan en Venezuela desde un
Miraflores usurpada por estos?
OA: Ya Maduro lo dijo: quiere dialogar. Van a
volver a recurrir a todos los recursos y herramientas para dilatar el drama y,
lo grave, es que serán correspondidos.
LQMEM: No se ha hablado lo
suficiente de Kamala Harris a pesar de la importancia constitucional y legal de
su cargo de vicepresidenta. ¿Ves en ella un factor que auspicie políticas de
izquierda en EEUU?
OA: Si, claro. Kamala Harris,
amiga de ese relativismo moral, de la ética socialista, demagoga, populista, es
un peligro. Es la senadora más intransigente, luego de Bernie Sanders, y eso no
es poca cosa. Kamala Harris fue la pieza de Joe Biden para sonreírle a los
responsables de la deriva en la que se encuentra el partido demócrata y lamento
creer que fue un gravísimo error. No veo a Joe Biden controlando los impulsos
liberticidas y progresistas del partido demócrata.
LQMEM: Con Kamala Harris, ¿crees
pudiera interferir en casos como Cuba, Venezuela y Nicaragua o no ser tan
efectiva o suavizar políticas que ya venía Donald Trump ejecutando y que
debilitaron considerablemente al régimen madurista por ejemplo?
OA: Por supuesto. Ese sería el
peor escenario de los mencionados anteriormente.
Los Que Mueven El Mundo
Washington, D. C.
Noviembre de 2020.
@rogeliogcmundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario