sábado, 14 de noviembre de 2020

Leandro Taub: “A nivel social, el ego es muy dañino. A nivel de relaciones, el ego genera mucho daño”.

 

Leandro Taub: “A nivel social, el ego es muy dañino. A nivel de relaciones, el ego genera mucho daño”.



Fotografía: Leandro Taub


El mundo vuelve a girar otro día más. Cada día es un nuevo reto para cada uno de nosotros, mujeres y hombres, sin importar donde residan. En un mundo en caos permanente, a veces pareciera que los sentimientos se pierden o dejan de importar. El amor, felicidad, alegría, amistad están allí siempre, pero ante tantas adversidades y problemas del día a día, parecieran sentimientos perdidos en nuestras vidas. Sobre estos temas, platiqué con Leandro Taub. Leandro es escritor, conferencista, actor, empresario, economista y consejero, es un hombre talentoso y multifacético. Ha escrito cinco libros, entre los cuales se encuentran “La Mente Oculta”, “Sabiduría Casera” y “El Anarquista”. Ha escrito más de veinte audiolibros, todos ellos disponibles en la web Audible.com. Ha dictado más de cuatrocientas conferencias, presentándose ante decenas de miles de personas en Latinoamérica, Norteamérica, Asia y Europa. Es también actor. Ha actuado en largometrajes y cortometrajes, entre los cuales se encuentran “Poesía sin fin” del talentoso y aclamado Alejandro Jodorowsky, “Woodwind” de Fin Manjoo y “An Innocent Mind Has No Fear” de Ralf Schmerberg. Fundo su empresa de asesoría de inversiones, una productora de cine, una agencia multimedia y una editorial. Ha trabajado como analista de inversiones. En la actualidad se desempeña como consejero de artistas, políticos, empresarios, periodistas, deportistas, actores, autores, cineastas e influencers. Su website es https://www.leandrotaub.com/ He aquí nuestra conversación.  


LQMEM: ¿En qué momento te das cuenta que lo que haces es lo que deseabas hacer y dedicarte Leandro?

 

LT: Desde pequeño quería escribir, actuar, construir, ayudar, hablar, participar y hacer. El deseo estuvo desde que tengo memoria. Sin embargo, el camino no ha sido lineal. Tuve momentos de mucho esfuerzo y resultados difíciles de entender, lo que me condujo a dudar de mi objetivo y de mi capacidad. El gran cambio lo noto cuando deje en claro en mi mente que más allá de lo que desee con mi voluntad, la voluntad que rige es la de D's. Que más importante que lo que yo quiero, es lo que D's quiere. Que más importante que yo necesito, es lo que el otro (y D's) necesitan de mí.

 

LQMEM: Háblanos de tu film “Externo”.

 

LT: Este es el nuevo film en el que participo. En este caso frente a cámara y detrás de cámara. Es la historia de un muchacho que quiere conquistar al mundo y tiene dos mil dólares para lograrlo. El mismo lo codirigimos con mi socio y hermano Jonathan Taub y lo filmamos en Berlín (Alemania) con un talentoso grupo de personas.


“Sentir que nos merecemos mucho nos conduce a la infelicidad, porque ponemos la vara muy alta y luego las decepciones llegan”.

Leandro Taub


LQMEM: ¿Qué es para ti la felicidad y la misma se puede alcanzar?

 

LT: Según lo que he aprendido hasta ahora, la felicidad es un estado de ánimo de placer, que sentimos en distintos momentos. Podemos ayudarnos a estar felices. Te comparto algunas ideas: el agradecimiento ayuda a la felicidad. Cuando nos sentimos agradecidos por lo que tenemos, por lo que compartimos, por lo que experimentamos: nos sentimos felices. Sentir que nos merecemos mucho nos conduce a la infelicidad, porque ponemos la vara muy alta y luego las decepciones llegan. Sonreír nos genera felicidad.

 

LQMEM: ¿Qué es para ti lo más difícil para llegar a la intimidad?

 

LT: Las cosas. La intimidad es cuando dos almas se unen. Si colocas algo, una cosa, entre las dos almas, es muy difícil que logren unirse. Por lo tanto, para que una pareja logre la intimidad, deben primero ocuparse de quitar lo que está interfiriendo. Por ejemplo: Si piensan en otras personas, no van a llegar a la intimidad. Si no se sientes seguros en la relación, el uno con el otro, no van a llegar a la intimidad. Si no se entregan completamente, no van a llegar a la intimidad. Si no se dan completamente, no van a llegar a la intimidad. Si su atención está en el cuerpo, es decir una cosa, no van a llegar a la intimidad. La intimidad es el lugar donde las dos almas se encuentran. Es importante que las parejas estudien cómo se construye una sana relación y qué deben hacer para lograr unirse completamente.

 

LQMEM: Explícanos Leandro, ¿Qué es para ti el significado de la palabra Amalek?

 

LT: Amalek es el nombre de un pueblo que es enemigo del pueblo judío en la Toráh (Biblia). Son descendientes de Esau, hermano de Jacob, hijo de Itzjak, nieto de Abraham. Es un pueblo que tiene características peculiares. No utilizan la lógica en sus elecciones y son capaces de tomar actitudes suicidas con tal de lograr sus objetivos. Amalek significa accidente. Mientras el pueblo judío es el pueblo que hace lo que hace porque tiene un sentido, porque D's así lo pide, el pueblo de Amalek no cree en el sentido de las cosas, sino en el caos. Son los enemigos más peligrosos que una persona puede tener.


LQMEM: ¿Como plantearnos bien lo que queremos o pedimos para tener la atención puesto en ello o eso? 

 

LT: Antes de querer, saber lo que queremos. No es lo mismo lo que creemos que queremos que lo que verdaderamente queremos. Nuestro corazón y mente pueden decir una cosa, mientras que nuestra alma está necesitando cumplir su misión. Creo que el primer paso es estudiar y entender bien qué es lo que vinimos a hacer en este mundo. Educarnos nos ayudará a tener educada la mente y el corazón, de forma tal que podamos alinear nuestra voluntad individual con la divina voluntad. Si lo que queremos es algo que D's quiere para nosotros, de una u otra forma las cosas se van a dar bien. Si lo que queremos va contra lo que D's quiere para nosotros, va a ser una constante batalla y fricción. Si el niño les pide a sus padres algo que no es bueno para él, no importa qué tanto insista: no se lo van a dar. Y esta decisión no es así porque los padres son crueles con sus hijos, sino porque quieren que sus hijos estén bien y hagan bien las cosas. Porque son buenos padres, no les darán a sus hijos lo que es malo para ellos y les darán a sus hijos, ellos lo quieran o no, lo que saben que les ayudará, por ejemplo, medicina y educación). La atención la logramos cuando mantenemos nuestros sentidos en el objeto de observación. Si nos mantenemos atentos a lo que hacemos, el camino puede ir mejor.

 

LQMEM: ¿En toda relación hay algo de Ego? ¿Es aceptable tener algo de ego o debe suprimirse?

 

LT: El ego lo defino en el libro “La Mente Oculta” como la identificación que tenemos con la imagen mental de nosotros mismos. No es lo que somos, sino quien creemos que somos. Nos puede ayudar mucho en la vida hacer lo que debemos en lugar de otra cosa, sin importar cuál sea la excusa. El ego puede a veces ser un impedimento para que hagamos lo que debemos hacer, para que hagamos las cosas bien. A nivel social, el ego es muy dañino. A nivel de relaciones, el ego genera mucho daño. Para ser una buena persona, debo estar considerando al otro, debo escuchar al otro. Para una persona egocéntrica es imposible escuchar.

 

LQMEM: ¿Qué es una decepción y como se pueden superar? 

 

LT: Creo que podemos superarla entendiendo que D's no se equivoca y que, aunque a veces no lo entendamos, todo lo que viene de D's es para bien. 

 

LQMEM: “Cuando vos lo haces está bien, pero, ¿cuándo lo hace otro está mal?” ¿Cómo se define o se llama esto Leandro?

 

LT: Creo que es importante entender que el bien y el mal no son realidades subjetivas, sino que son verdades divinas. Si nuestro compás moral está determinado por una agenda egoísta, entonces nos convertimos en personas peligrosas. Gran parte del carácter de las personas se observa cuando se encuentran en un dilema entre lo que quieren y lo que está bien. Cuando lo que quieren y está bien van en la misma dirección, es fácil decidir. Sin embargo, ¿qué hacemos cuando lo que queremos y lo que está bien no van de la mano? Ahí nos medimos. Ahí es cuando se diferencian las personas que van hacia lo que está bien, y las que no.


“La intimidad es cuando dos almas se unen. Si colocas algo, una cosa, entre las dos almas, es muy difícil que logren unirse. Por lo tanto, para que una pareja logre la intimidad, deben primero ocuparse de quitar lo que está interfiriendo”.

Leandro Taub


LQMEM: Veo públicas en tus redes muchas reflexiones del Mishlei. ¿Comparte con nosotros una de tus favoritas y por qué es favorita en tu vida?

 

LT: Mishlei es el libro de proverbios de Shlomo HaMelech, el rey Salomón. Son escritos fascinantes, de una profundidad casi infinita. Creo que le puede hacer a todos mucho bien estudiarlos. Te comparto algunas frases que quizá puedan ayudar:


"Instruye al niño según su camino; incluso cuando envejezca, no se apartará de ella."

(Mishlei 22:6)

"El que siembra injusticia cosechará violencia, y la vara de su ira se acabará."

(Mishlei 22:8)

"Quien tiene un ojo generoso será bendecido, porque dio de su pan a los pobres."

(Mishlei 22:9)

"Si te sientas a cenar con un gobernante, debes entender bien quién está frente a ti..."

 (Mishlei 23:1)

"No hables a oídos del necio, porque despreciará el sentido de tus palabras."

(Mishlei 23:9)

"No dejes que tu corazón tenga envidia de los pecadores, sino que tema al Señor todo el día; porque debido a esto, hay un futuro y tu esperanza no será cortada."

(Mishlei 23:17-18)

 

LQMEM: ¿Cuáles son los factores más recurrentes por los cuáles fracasan las relaciones?

 

LT: Ponerse a uno en primer lugar. Una relación de pareja se trata del otro. Ambos deben tener esa disposición si quieren lograr una buena relación. Mientras cada uno entre a la relación colocándose a sí mismo en primer lugar, es muy difícil que logren construir una relación sana.


“No es lo mismo lo que creemos que queremos que lo que verdaderamente queremos. Nuestro corazón y mente pueden decir una cosa, mientras que nuestra alma está necesitando cumplir su misión”.

Leandro Taub


LQMEM: ¿La sociedad de hoy sabe o no sabe escuchar?

 

LT: Hay quienes saben escuchar, hay quienes no. Para entender se necesita escuchar. Para escuchar se necesita humildad.

 

LQMEM: "Palabras que no vienen del corazón, no entran en otros corazones.” ¿Cómo podemos crear las palabras adecuadas desde nuestros corazones para que tengan cabida en otros corazones?

 

LT: La forma es primero educarnos, para entender el verdadero significado de las palabras. Seguir educándonos, para que el corazón quiera lo que es bueno y rechace lo que es malo. Cuando logramos hablar, sintiendo bien lo que decimos, alineando la mente, la palabra y el acto, es entonces que nuestros corazones serán escuchados. Otra forma de decirlo: si no sentimos lo que decimos, el otro no lo sentirá.

 

 LQMEM: ¿Qué opinas de las redes sociales como herramienta para llegar a las personas y divulgar tu trabajo?

 

LT: Creo que es una maravillosa herramienta que, como toda herramienta, puede utilizarse para mucho bien y también para lo contrario. Es importante que seamos responsables de lo que decimos y hacemos, así lo que comunicamos, sea en forma online u offline, le haga bien al otro y no le coloque piedras en el camino. Es importante que seamos responsables de lo que permitimos que entre a nuestras puertas (oídos, ojos, etc.). Que elijamos bien qué vamos a ver, qué vamos a oír, qué vamos a leer. No sea que estemos introduciendo en nuestras mentes y corazones un material que no ayude, D's que así no lo permita.


Rogelio Guevara Cantillo

Los Que Mueven El Mundo

Nueva York, Noviembre de 2020








No hay comentarios.:

Publicar un comentario