sábado, 31 de octubre de 2020

Aquiles Martini: “Todas las actividades económicas de un país se basan en un elemento básico primario: la confianza, en tu presente y tu futuro”.


Foto: Aquiles Martini. 


Venezuela continua en una crisis sin precedentes en su historia. Aunado a la crisis que se padece en el país desde hace años, hechos como el uso de la leña para generar combustible por la falta sistémica de gas doméstico que tiene en zozobra a millones de habitantes ante la inseguridad energética en Venezuela. Así mismo continúan los abusos de poder y violación de derechos humanos en el país. La magistral huida de Leopoldo López para luchar por Venezuela desde España dejo al régimen desconcertado y malhumorado. En represalia Nicolás Maduro y secuaces mantienen cautivo en El Helicoide en una de las sedes del servicio de inteligencia, SEBIN al destacado periodista y político, Roland Carreño, sobre quien pesa una causa judicial de dudoso proceder y de evidencias frágiles sobre el con cargos por terrorismo.

 

Sobre el acontecer venezolano, conversé con Aquiles Martini Pietri, hombre comprometido con la sociedad venezolana y empresario de profesión. Nacido en Caracas, ha cursado estudios en Venezuela, Estados Unidos de América y Suiza. Licenciado en administración de empresas, especialista en gerencia y marketing con mención honorífica en gerencia internacional de la escuela de negocios de William Paterson University, en New Jersey, Estados Unidos. Su experiencia laboral comienza en 1984 en empresas nacionales y transnacionales, siendo la primera de ellas Pepsi Cola de Venezuela. Gerente de franquicias y posteriormente Director Regional de América Latina del Grupo Cadbury-Schweppes de Londres. Gerente Nacional de Ventas de Industrias Lara-Carabobo (INLACA) y Primer Director Comercial de Sodexho de Venezuela del Grupo Sodexho de Francia creadores de los tickets de consumo, complemento salarial en Venezuela y a nivel mundial.

 

Comienza en paralelo a sus actividades profesionales al involucrase en Condominios Comarca, C.A. empresa familiar líder en el área de administración de inmuebles con más de 45 años en el mercado nacional. A principios de los años noventa, funda Corporación Lógica, empresa especializada en la concepción, promoción y desarrollo de la actividad y negocio inmobiliario. Presidente de varias asociaciones civiles y director de diversas empresas del área inmobiliaria y comercial e industrial del país.

 

En su afán de buscar otras metas y contribuir con el desarrollo sustentable del país, ingresa al mundo gremial en el año de 1994 como miembro de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. En el año 2005 es electo tesorero y miembro de la junta directiva de la Cámara de Empresarios del Municipio el Hatillo de Caracas. Para el período 2008 - 2010 es electo vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y posteriormente electo su presidente, rol que ejerce durante tres periodos consecutivos desde el año 2010 hasta 2015, desde donde participa en diferentes actividades gremiales, políticas y sociales del acontecer inmobiliario de Venezuela. Luego de participar como representante del sector en su directorio, es electo tesorero por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) para el período 2015 - 2017. Aquiles Martini es actualmente el presidente de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Hábitat de Fedecámaras y Miembro del Consejo Consultivo de la alianza socio-política “Soy Venezuela”, cuyo objetivo principal es el restablecimiento del orden constitucional y democrático del país.

 

LQMEM: Nicolás Maduro se aproxima a 8 años en Miraflores, ¿Qué está fallando en la estrategia opositora y ciudadana en Venezuela?

 

AM: Entremos en contexto. Nicolás Maduro lleva un periodo presidencial validado por elecciones donde, más allá de las denuncias de ventajismo e irregularidades, los resultados fueron aceptados por la mayoría de los partidos políticos, siendo el perdedor Henrique Capriles, candidato unitario de la oposición. El problema central surge cuando en la elección presidencial en mayo de 2018, se reelige en la presidencia y la elección misma no es aceptada por los ciudadanos y buena parte de la comunidad internacional, al ser calificada como fraudulentas entre otros calificativos. La usurpación comienza cuando basado en lo anterior y una vez terminado el lapso del periodo presidencial según la Constitución, Nicolás Maduro se mantiene y rehúsa a entregar el cargo. Desde ese momento comienza el ejercicio de la presidencia interina por parte del presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, con el apoyo y reconocimiento de no solo buena parte de la comunidad internacional, sino también de la totalidad de los partidos políticos de oposición, en una estrategia claramente definida en el Estatuto de la Transición basada en tres pasos concretos: 1) Cese de la Usurpación, 2) Gobierno de Transición y 3) Elecciones Libres. Han pasado casi dos años desde el comienzo del interinato sin haber logrado, ni siquiera, el primer objetivo: “Cese de la Usurpación”. Algunos dicen que es por falta de compromiso en la ruta trazada por intereses individuales, políticos, partidistas, económicos, en fin. La realidad es que los ciudadanos seguimos a la merced de las penurias de la crisis económica y social que incrementa su rudeza día a día, perdiendo el interinato gran parte de la confianza de los venezolanos como consecuencia de la falta de constancia y coherencia en las acciones que debieron haberse tomado y no se tomaron.

 

LQMEM: ¿Considera usted que la consulta que promueve actualmente Juan Guaidó tendrá algún resultado real en la población y/o transición?

 

AM: Sin duda que tendrá resultados, la gente se sentirá aún más abandonada por el interinato al no lograr con la consulta, si se llegara a realizar, nada concreto. Me pregunto: ¿no han sido suficientes las muertes, las penurias, las migraciones, las familias desmembradas, las manifestaciones ciudadanas, las consultas ya realizadas? ¿No es suficiente, para propios y extraños, ver como el país muere de mengua ante la indiferencia y los embates del régimen y sus visiones políticas, económicas y sociales? Los ciudadanos exigimos acciones, no preguntas.


“Sin duda que tendrá resultados, la gente se sentirá aún más abandonada por el interinato al no lograr con la consulta, si se llegara a realizar, nada concreto”.

 Aquiles Martini


LQMEM: Para Aquiles Martini el día 5 de enero de 2021, ¿Juan Guaidó seguirá siendo presidente interino de Venezuela?

 

AM: Más allá de las interpretaciones jurídicas, el 5 de enero vencerá el periodo de los diputados electos en el año 2015. Dicho esto, el interinato deberá aplicar ética y moral de cómo llevar el cambio prometido en enero del año pasado, basado en el Estatuto de la Transición y aceptado unánimemente por todo el país.

 

LQMEM: ¿Qué es para usted el Foro de Sao Paulo y considera que es una amenaza real para Latinoamérica?

 

AM: Sin duda alguna. El Foro de Sao Paulo esta cimentando en discursos populistas y llenos de rencor. Basados en la destrucción de los valores y principios que definen a las sociedades libres como lo son la propiedad privada, las libertades individuales y colectivas para imponer un modelo que ha demostrado en la mayoría de los países donde logran imponerse, la destrucción de los sistemas productivos, de las libertades sociales y de las representaciones democráticas de sus ciudadanos. Este mensaje populista cala y gusta, esto los lleva al poder y una vez consolidados comienzan las penurias y consolidación de un régimen autoritario y de dádivas que crean ciudadanos “limosneros” para poder satisfacer sus necesidades básicas y un proceso psicológico del manejo de la población. En otras palabras, se basan en el autoritarismo y la multiplicación de la pobreza de manera de mantener el control social y así, el poder.


“¿No es suficiente, para propios y extraños, ver como el país muere de mengua ante la indiferencia y los embates del régimen y sus visiones políticas, económicas y sociales? Los ciudadanos exigimos acciones, no preguntas”.

Aquiles Martini


LQMEM: ¿Reina en Venezuela un optimismo irracional? ¿Cómo se llegó a esto?

 

AM: Yo diría que se llegó por la consciencia de lo que es necesario y hay que hacer para un buen vivir en todos los ámbitos ciudadanos en un país que tiene cómo dar todas las oportunidades a todos los sectores de la población y de ello hay consciencia. Por esto el optimismo no es irracional, por el contrario, no los hace más racional. Cada vez más, nos damos cuenta que existe en la dirigencia social, gremial y política personas que luchan por rescatar los valores y principios fundamentales, que creen y trabajan infatigablemente para reivindicar las libertades, la productividad, la solidaridad, la honestidad y decencia de las estructuras del Estado.

 

LQMEM: Por su experiencia y liderazgo en el gremio empresarial del sector inmobiliario, ¿cuál es el panorama actual de la industria inmobiliaria en Venezuela?

 

AM: Todas las actividades económicas de un país se basan en un elemento básico primario: “la confianza”, en tu presente y tu futuro. En las instituciones, en la propiedad privada, en las libertades económicas, en fin, en la validación de tus derechos constitucionales. Si esto no existe o tenemos dudas sobre su existencia, los mercados no crecen, no se genera inversión y con ello los valores agregados, riquezas, puestos de trabajo, desarrollos, movilidad social, oportunidades de crecimiento humano. El mercado inmobiliario no escapa de eso, más aún cuando este mercado se basa principalmente en la confianza de la “propiedad privada”, sus atributos y valorización. Es tan susceptible a esto, que recientemente lo vimos con el llamado “Efecto Guaidó” a comienzos del año 2019 que, ante la expectativa de cambio, se activó el mercado que estaba prácticamente paralizado, recuperando parte de una caída en el precio de los inmuebles de más del 70% de su valor histórico. Para algunos compradores, es un buen momento de adquirir propiedades pues hoy, por la gran cantidad de oferta en el mercado consecuencia del éxodo de venezolanos y por la percepción política y social del país, se están comercializando propiedades a menor precio que su costo de reposición. Si bien una realidad, es una situación que no es la ideal para garantizar un desarrollo sustentable y productivo en el tiempo. Yo mantengo lo que siempre he dicho: “el que tiene su vivienda, que no la venda”.

 

LQMEM: ¿Qué políticas o programas se pueden aplicar en un nuevo gobierno para dar soluciones a las familias y en especial a la juventud en Venezuela en materia inmobiliaria que sea económica y decente?

 

AM: Más y mejor educación, más y mejor salud, más y mejores oportunidades para nuestros niños y jóvenes, enmarcado en el desarrollo de políticas públicas que generen riquezas y estabilidad económica con posibilidades de crecimiento social que garantice la propiedad privada de los ciudadanos y los atributos de la misma, será un elemento básico para que las personas puedan pensar en adquirir propiedades inmobiliarias, establecer sus negocios y, más importante aún, “desarrollar su hogar” ya sea en propiedad o bajo el arrendamiento. Descentralizar la producción de materias primas, abrir las carteras crediticias hipotecaria, nuevos mecanismos de financiación, generar ayudas directas a los compradores, estimular la promoción inmobiliaria a través de estímulos fiscales, liberación de precios y regulaciones arrendaticias, en fin, generar condiciones que hagan posible la masificación de oportunidades al ciudadano, sin olvidar que deberemos generar condiciones solidarias para aquellos cuidadnos que realmente las necesiten mientras se logra el desarrollo productivo y económico de cada uno de ellos. Crear políticas públicas y programas innovadores, la juventud venezolana conseguirá un gran mercado de oportunidades, de participación y trabajo en todos los ámbitos, incorporando las novedades que ya en otras latitudes son normales, generando nuevos retos que conllevarán beneficios en todos sus ámbitos. Tendremos una juventud llena de esperanzas, involucrada y activada en el desarrollo de la Venezuela del futuro, la Venezuela que nos merecemos. En un país de propietarios, es inviable el comunismo.

 

LQMEM: ¿Qué es soy Venezuela? 

 

AM: Somos una alianza nacional de formaciones y movimientos políticos, organizaciones civiles y fuerzas vivas del país, que nos unimos con el único fin de restituir la República en el menor tiempo posible. No es una mera unidad de grupos de interés o partidos. Es un pacto en la diversidad, en la pluralidad, y sin desviaciones populistas ni autoritarias. Nuestra alianza es un compromiso, basado en la confianza entre grupos que se saben distintos y no compiten por protagonismo alguno sino por establecer las condiciones en las cuales la sociedad democrática es posible. Todo esto fundado en principios y valores morales, éticos, democráticos, participativos y solidarios, embistiendo la corrupción, propiciando educación y la excelencia.


“Crear políticas públicas y programas innovadores, la juventud venezolana conseguirá un gran mercado de oportunidades, de participación y trabajo en todos los ámbitos, incorporando las novedades que ya en otras latitudes son normales, generando nuevos retos que conllevarán beneficios en todos sus ámbitos”.

Aquiles Martini


LQMEM: ¿Qué nos traerá Soy Venezuela a los ciudadanos en el año 2021?

 

AM: Continuidad en lo que hemos venido exigiendo sobre la necesidad del cambio necesario para recuperar nuestro país.

 

LQMEM: Como se van suscitando los hechos, ¿qué escenario ve en el hemiciclo de la Asamblea Nacional el día 5 de enero de 2021?

 

AM: Yo quisiera ver algo muy distinto a lo que en el pasado hemos visto. Que se asuman las responsabilidades para que tomemos las riendas del cambio necesario en Venezuela y que el país lo está pidiendo a grito.

 

LQMEM: ¿Debería Juan Guaidó colocarse a un lado y dar paso a liderazgos más activos y efectivos?

 

AM: Cuando en la empresa un ejecutivo y el equipo que lidera no logran los objetivos, se evalúa y se toman los correctivos necesarios, pues se vela por el bien común y no de las individualidades. “Nuestra empresa es Venezuela

 

Rogelio Guevara Cantillo

@rogeliogcmundo

Los Que Mueven El Mundo

Caracas, Noviembre de 2020



 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario