Foto: Cortesía Valentina Gómez.
“Controlan todo, pero no son responsables de nada. El único correctivo posible para estas prácticas se llama justicia.”
#ENTREVISTA a Valentina Gómez, Concejal Suplente
del Municipio Baruta,
Caracas, Estado Miranda, Venezuela para
“Los Que Mueven El Mundo”.
Juventud. Energía necesaria para el
desarrollo y progreso de un país. Venezuela a diferencia de otros países del
mundo, cuenta con una increíble riqueza: la juventud. El país latinoamericano
goza de un alto porcentaje de población joven, con edades que van desde los 15
a los 30 años. Jóvenes brillantes que permanecen en Venezuela a pesar de las vicisitudes
que un modelo socialista y terrorífico les ha impuesto. Otro numeroso grupo de jóvenes
venezolanos se encuentran fuera de su país. Los mismos decidieron emigrar para
poner en práctica sus fuerzas e inteligencias a lo largo y ancho del planeta.
Variados países como los Estados Unidos, México, Panamá, Chile, Colombia,
Argentina, España, Portugal o Italia son algunos de los destinos escogidos por
venezolanos jóvenes y talentosos. Muchos de ellos sueñan con regresar a Venezuela
a continuar con sus vidas y cumplir sus anhelos y en sus corazones y mentes con
mucho afecto e ideas para ser protagonistas y creadores de la reconstrucción de
un país. En este sentido y en pleno momento histórico para Venezuela, Latinoamérica
y el mundo debido al temido coronavirus COVID-19, entreviste a la joven
abogada, Valentina Gómez. Ciudadana de Caracas, Venezuela y concejal suplente del
municipio Baruta, uno de los cinco municipios que conforman la capital de su país,
Caracas en el Estado Miranda, conversamos sobre democracia, gobierno, políticas
públicas, gestión municipal y sobre todo sus aspiraciones como joven venezolana
que forma y hará un papel clave en la reconstrucción de su país en la próxima década
en procesos políticos y sociales en 2020 – 2029. He aquí sus opiniones.
LQMEM: ¿Cómo cree que Venezuela recupere su
prosperidad?
VG: Desde luego que estoy convencida que
Venezuela recuperara su prosperidad, nuestro país tiene un enorme capital
humano dentro y fuera de nuestras fronteras, deseosa de poder encontrar la posibilidad
de emprender e invertir en diversos sectores productivos y esto solo se podrá
materializar, instaurando nuevamente un
Estado de Derecho, con respeto absoluto a la inversión privada, generándole a
los particulares seguridad jurídica y respetando su derecho de propiedad, en
definitiva, lo lograremos construyendo un Estado que no manipule los procesos
naturales y espontáneos del mercado y permitiendo la competencia.
LQMEM: Durante los periodos de Chávez y
actualmente con Maduro se cometieron muchos errores con las políticas de
expropiaciones y controles de precios, ¿Por qué en medio de una crisis
preocupante como la del COVID-19 se recurre a estos fallidos métodos
nuevamente?
VG: Creo que son políticas irresponsables o
por el contrario calculadas, recurriendo a ellas como posible “auxilio” para
los más vulnerables, pero todo el país ya ha vivido las consecuencias de estas
políticas y sabe que serán perjudícales para todo el país, de los controles
siempre surgen mercados negros que perjudican aún más a los sectores
vulnerables del país.
LQMEM: En materia legal, ¿qué recomendaría
mejorar en la legislación municipal venezolana?
VG: Hay muchos temas que abordar en esta pregunta,
pero creo que la más significativa es respetar la descentralización y otorgarle
al municipio la capacidad de gestionar ámbitos esenciales para los vecinos como
es el servicio de aguas blancas, el Municipio tiene graves problemas en el
suministro del vital líquido y en otros servicios públicos.
“Hay muchísimos jóvenes haciendo política en todo el
país, trabajando, formándose, luchando para conocer la libertad, pero también
trabajando para encontrar espacios de poder”
Valentina Gómez
LQMEM: ¿El modelo del Petro – Estado
venezolano termina con Maduro? ¿Qué nuevo modelo económico propondría como
actual joven líder de Venezuela?
VG: Deseo que no volvamos al pasado, el
modelo rentista nos hizo mucho daño como nación, debemos ver el futuro con
miras a la libertad, donde todos los ciudadanos podamos ser productivos e integrarnos
al comercio internacional, compitiendo con ellos y mejorando la calidad de
todos nuestros productos, innovando, creando fuentes de empleo, ese es el
modelo que deseo, dejando en el pasado al Estado Benefactor, que todo lo paga,
pero que nada produce.
LQMEM: ¿Cómo se corrige a futuro que la
actitud y acciones de los gobernantes del Ejecutivo en Venezuela en los últimos
20 años haya sido ostentar el poder para fines personales y no para trabajar
por la ciudadanía queriendo controlarlo todo en el país, pero a la vez no ser
responsable de lo que les compete?
VG: Generalmente se comenta mucho este dato,
controlan todo, pero no son responsables de nada. El único correctivo posible
para estas prácticas, se llama justicia.
LQMEM: En días recientes, citaba en su red
social Twitter una frase del líder político Rómulo Betancourt “Una cosa es
estar en la candela política y otra desde lejos decir cómo se apaga”. ¿Hace
falta que los jóvenes en Venezuela se involucren más en la política y no solo
se queden por fuera a realizar críticas?
VG: Hay muchísimos jóvenes haciendo política
en todo el país, trabajando, formándose, luchando para conocer la libertad,
pero también trabajando para encontrar espacios de poder, el problema no es que
deban involucrarse más jóvenes porque ya están involucrados, el problema es que
dentro de los partidos se les permita ascender y muchas veces la disciplina
partidista te invita a callar o aceptar no tener esos espacios.
“Estoy convencida que Venezuela recuperará su
prosperidad, nuestro país tiene un enorme capital humano dentro y fuera de
nuestras fronteras, deseosa de poder encontrar la posibilidad de emprender e
invertir.”
Valentina Gómez
LQMEM: En estos momentos críticos de la
historia venezolana, ¿Qué palabras de aliento le gustaría hacerle llegar a los
jóvenes dentro y fuera de Venezuela?
VG: Más que dar unas palabras de aliento, me
gustaría decirles que no dejemos de luchar y de soñar en grande, el futuro de
Venezuela está en nuestras manos, si estudiamos y nos esforzamos cada vez más,
lograremos que nuestro país salga de la oscurana y se convierte en ejemplo para
el mundo como en un pasado lo hizo Alemania.
Caracas, Venezuela.
Abril de 2020.
@rogeliogc4
losquemuevenelmundo.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario