martes, 23 de noviembre de 2021

Andrés Urquiola: “Todos deberíamos aspirar a ser ricos porque es así como podemos ayudar a nuestra familia, nuestra sociedad, nuestro país y nosotros mismos”

Andrés Urquiola: “Todos deberíamos aspirar a ser ricos porque es así como podemos ayudar a nuestra familia, nuestra sociedad, nuestro país y nosotros mismos”



Hoy en día, cada vez más venezolanos están interesados en el mundo de las finanzas personales. La situación económica y en especial política, social y humana en el país pareciera no tener respuesta. Venezuela acaba de transitar el pasado domingo 21 de noviembre por un proceso electoral para escoger gobernadores, alcaldes y concejales y sin sorpresa para muchos, el partido político PSUV, volvió a contar con una hegemonía de poder evidente. Factores como desmotivación, abstención, carencia de credibilidad en el árbitro electoral, hastío por parte del ciudadano en las opciones tanto del régimen de Nicolás Maduro como de la oposición, mantienen al país en un laberinto sin salida aparente.

 

El ciudadano trabajador por su parte busca desesperadamente oportunidades y soluciones que lo ayuden a sobrellevar su día a día, en especial en lo referente a la economía y sus finanzas en un país con una volátil hiperinflación, que según varios analistas llegará a su fin en 2022 y donde el tema productivo es un factor constante en materia de inseguridad como por ejemplo la agroalimentaria. En este sentido conversamos en Los Que Mueven El Mundo con el CEO de Val-u, Andrés Urquiola, con una experiencia de casi una década en bolsas de valores y finanzas personales. Val-u es una organización que se encarga de enseñar finanzas a niños y jóvenes en escuelas en Venezuela y Latinoamérica a través de la tecnología.

 

LQMEM: ¿Por qué la educación financiera debería empezar en casa?  

 

AU: Te respondo con una pregunta: ¿Recuerdas cuándo tomaste tu primera decisión financiera? No fue cuando compraste tu primer carro, sino fue cuando tenías 10 u 11 años y tus padres te dieron algo de dinero para que compraras algo en la cantina de tu colegio o en la panadería. Empezamos a tomar decisiones financieras sin saberlo y nadie nos enseñó cómo hacerlo. Es lo primero que le decimos a nuestros chamos y colegios en nuestro programa “Finanzas en mi Escuela”. Al final, los padres son los que les dan dinero a los niños, y son ellos los primeros que deberían al menos orientar cómo hacerlo. No hablo de herramientas necesariamente, para eso está el colegio y Val-u, sino de valores, ya que no hay nada más personal que las finanzas.

 

LQMEM: ¿Cómo convences a padres y/o representantes de implementar esa educación en casa?

 

AU: Creo que no tengo que convencerlos, ya que es un deseo latente de toda una generación que mundialmente vivió la crisis del 2008 y que en Venezuela vivió una debacle económica que nos ha afectado a todos, sin contar el COVID-19. Es sencillo, un niño o joven que tenga herramientas financieras tendrá menos problemas y más oportunidades de prosperar que aquellos que no. De hecho, está comprobado que existe una gran correlación entre el desarrollo económico, social y educativo de un país y su educación financiera de acuerdo con datos de la OECD. Más allá de números, es sentido común. Las finanzas siempre estarán en tu vida y debes tener las herramientas para manejarlas de la mejor manera.


“Por otro lado, si tú solo manejas tu dinero debes enfocarte en mejorar tus procesos, tu rendimiento y en ganarle al índice del mercado”

Andrés Urquiola


LQMEM: ¿Existen “tabúes” sobre los temas financieros en Venezuela y en general en Latinoamérica en comparación con otras sociedades?

 

AU: Creo que sí, específicamente si lo comparas con países más desarrollados. Creo que es un tema complejo porque tiene que ver con el “clasismo” que se vive en algunos países, donde tu nivel económico determina mucho cómo te perciben algunas personas. Por otro lado, en Latinoamérica se romantiza mucho la pobreza y se critica mucho la riqueza. Todos deberíamos aspirar a ser ricos porque es así como podemos ayudar a nuestra familia, nuestra sociedad, nuestro país y nosotros mismos a prosperar. En Val-u siempre digo, quiero tener más dinero para tener más tiempo, no más tiempo para tener más dinero. Tiempo para estar con mi familia, mis amigos, conocer el mundo, aprender y ayudar a los demás. Eso es “libertad financiera”. Sin embargo, hoy en día con la digitalización y una nueva ola de inversión en inclusión financiera, como la que hacemos en Val-u y programas como “Finanzas en mi Escuela”, donde nuestros chamos de 10 a 19 años aprenden de finanzas, esto está cambiando.

 

LQMEM: ¿Le gustan las criptomonedas?

 

AU: Me encantan. No recomiendo inversiones porque eso es muy delicado y para eso debes hablar con tu asesor de inversión. Yo personalmente invierto todos los meses en Bitcoin algo de mi dinero (muy poco) y estoy considerando comprar un poco de Ether. Creo que nunca van a sustituir completamente a las monedas tradicionales, pero también creo que coexistirán por mucho tiempo, tal vez siempre y sabemos que estamos en la etapa inicial de las criptos, los NFT, la Web3 y el metaverso; así que quiero tener un pedazo de ese riesgo en mi portafolio.

 

“Creo que nunca van a sustituir completamente a las monedas tradicionales, pero también creo que coexistirán por mucho tiempo, tal vez siempre y sabemos que estamos en la etapa inicial de las criptos” 

Andrés Urquiola


LQMEM: ¿Por qué lo mejor de ser inversionista retail es que tu única competencia eres tú y el mercado?

 

AU: Porque a diferencia de una institución que maneja fondos de terceros, tu no compites con el rendimiento de los demás. Un fondo que está generando 10% al año compite con otros que generan 12%, 15% o lo que sea, y los inversionistas le darán su dinero al que genere mayores retornos con el menor riesgo. Por otro lado, si tú solo manejas tu dinero debes enfocarte en mejorar tus procesos, tu rendimiento y en ganarle al índice del mercado (al S&P 500 por ejemplo). Al final del día tu negocio no es captar plata de otros, sino gestionar la tuya y que rinda. Además, no puedes pretender manejar tu dinero como un fondo de Wall Street, porque ellos tienen más personas que saben, más tecnología, más información y más dinero que tú. Lo cómico es que, a pesar de eso, el inversionista retail tiene muchas ventajas que te las puedo contar después. Compárate contigo mismo y con el índice, más nada.

 

LQMEM: ¿Hay oportunidades para invertir en el exterior? ¿Cómo ve por ejemplo a la bolsa de valores de Nueva York?

 

AU: Infinitas. Estamos en una época de innovación brutal en educación, inteligencia artificial, blockchain, metaverso, juegos y tecnología en general. La Bolsa de Nueva York y el mercado en general están saturados de liquidez y por eso se han visto rendimientos tan buenos después del COVID-19 y antes, pero estas condiciones deben normalizarse en los años siguientes. En algún momento las tasas de interés que están casi en cero por ciento, deberán subir y eso debería frenar un poco el rendimiento del mercado de acciones.


“En Val-u siempre digo, quiero tener más dinero para tener más tiempo, no más tiempo para tener más dinero. Tiempo para estar con mi familia, mis amigos, conocer el mundo, aprender y ayudar a los demás” 

Andrés Urquiola


LQMEM: ¿Qué opina del mercado de valores nacionales en este 2021?

 

AU: Muy rudo. El problema es exactamente el contrario. No hay liquidez. Mientras sigan las condiciones económicas actuales y no se pueda comprar con dólares, euros o algo diferente al bolívar en la bolsa, nada cambiará. No importan el país, no hay mercado que suba sin liquidez, punto. Como saben Venezuela es un país muy cambiante y ojalá esto se arregle pronto. Siempre estoy atento.

 

LQMEM: ¿Qué perspectivas ve para el 2022 en cuanto a las finanzas personales de los venezolanos?

 

AU: Creo que la subida de precio del diésel va a pegarle duro a los precios de todo, alimentos principalmente. Por otro lado, creo que, si la economía se abre y la vida se normaliza, más de lo que ya fue 2021 vs 2020, ayudará obviamente a que haya una mejora económica. Más allá de eso no veo mayor cambio ahora. Ojalá sea un año excelente para todos.

 

Rogelio Guevara Cantillo

Caracas, noviembre de 2021

Los Que Mueven El Mundo  





No hay comentarios.:

Publicar un comentario