Prince Julio César: “La frivolidad y el materialismo están presentes en
todos lados, no solo en la moda. Dentro de una familia, en una oficina y
empresa puedes conseguir frivolidad y materialismo. Está en ti ver más allá de
esa aparente frivolidad y materialismo”
Foto: Prince Julio César
Comenzamos un año nuevo lleno de muchas expectativas y a la vez de
ansiedades. ¿Qué ocurrirá y que le depara este año 2021 a todos? Acabamos de
dejar atrás un año 2020 muy tumultuoso y complicado socialmente. Por la crisis
global del Covid-19, el ser humano tuvo que limitar muchas de sus aspectos
claves de su forma de vida, entre ellos la socialización y las relaciones públicas,
hecho que llevo a millones de personas alrededor del planeta a realizar las
mismas, vía digital y con el uso de redes sociales y servicios de mensajería instantánea,
las mismas que nos ayudaron a conectarnos en el pasado año 2020 y que a
primeros días de 2021 fueron a su vez muy criticadas por millones de personas
por la intromisión e invasión a nuestra privacidad como los casos de WhatsApp,
Telegram, Twitter, Parler, Facebook, Amazon entre otras.
A estas restricciones al ser humano en su trato y relación social, no
escapó, el flamante e influyente mundo de la moda, que tuvo que migrar también a
la comunicación digital para evolucionar y adaptarse en este entorno pandémico
de Covid-19. De hecho, la mascarilla, uno de los elementos sociales más
icónicos del año 2020, además de pasar a ser una extensión de nuestro cuerpo,
se convirtió en un símbolo de moda, gracias a la creatividad del ser humano a
pesar del duro entorno de una pandemia desconocida por la humanidad. En este
sentido, conversé para conocer sus opiniones con el destacado y elegante Prince
Julio César.
También ha incursionado exitosamente en la moda y en 2013, lanzó su
primera colección como diseñador, siendo director creativo de una casa de moda.
Ha estado presente en las semanas de la moda en urbes como Nueva York, París,
Milán, Londres, Tokio o Ciudad de México. En el año 2016, se asocia junto a
Alyz Henrich en la franquicia “Miss Earth Venezuela”, naciendo la Organización
Miss Earth Venezuela, administrada por ambos.
PJC: Desde que lanzamos
Miss Earth Venezuela, nos dimos cuenta que la otra franquicia que pretendía
monopolizar la belleza en el país, no era suficiente para la cantidad de damas
hermosas que hay en nuestra patria. Así que nos aventuramos y trajimos la
franquicia a Venezuela lo cual fue todo un éxito y hemos recibido un respaldo total,
sobre todo, del talento que ha sido rechazado por la otra franquicia que todos
conocemos.
LQMEM: ¿Cómo es esa transición del mundo del
derecho y leyes al mundo de la moda?
PJC: Yo ejercí por un
buen tiempo y amo el mundo de las leyes, siempre quise ser abogado, sin
embargo, amo el mundo de las artes, la moda y la belleza, pero mi carrera como
abogado me ha ayudado a caminar por el mundo de la moda y el espectáculo de
manera prudente, ya que me ha hecho ver todas las reglas que debo cumplir y
respetar para establecer un negocio serio y responsable. Lo mío siempre fue la
moda y la pasión por las pasarelas, por la belleza, por el vestir bien. Estudié
derecho porque entendí que un ser sin estudio es un ser incompleto, por lo tanto,
ser diseñador de modas y abogado, me hace ser un hombre de dos cabezas, una en
el cielo y otra en la tierra, no descarto la posibilidad de algún día regresar
al mundo de las leyes, ya que también me parece apasionante.
“Yo ejercí por un buen tiempo y amo el mundo de las leyes, siempre quise ser abogado, sin embargo, amo el mundo de las artes, la moda y la belleza, pero mi carrera como abogado me ha ayudado a caminar por el mundo de la moda y el espectáculo de manera prudente, ya que me ha hecho ver todas las reglas que debo cumplir”.
Prince Julio César
LQMEM: ¿Cuál es tu rutina
diaria Prince?
PJC: Yo me levanto
tarde, la verdad, no te voy a mentir, me encanta dormir. Pero desde que me paro
hago mi rutina de ejercicios la cual en la pandemia la amplié de tal manera que
casi que tengo un gimnasio completo en la casa. Luego de eso desayuno muy bien,
aunque estuve un rato con el fasting, pero lo dejé. Este cuerpo necesita
comer y me encanta comer. Así comienzo yo el día, feliz. Luego me entrego de
lleno a los proyectos y no paro hasta que me toca comer nuevamente. Siempre
ando comiendo sano pero sabroso y no dejo de moverme porque me engordo rapidito,
así que sigo bien mi rutina. Camino y siempre ando hablando mucho por teléfono,
esa es mi mayor rutina, pegado al teléfono hablando con mi equipo de trabajo e
inventando cosas todo el día. Ahora además estoy preparando mi siguiente
colección, como siempre, espectacular.
LQMEM: ¿Qué es lo más gratificante y lo más
difícil de liderar proyectos en la industria de la belleza y moda?
PJC: Lidiar con la
crítica para mí es lo más difícil. Por más que lo intento cuando alguien hace
una crítica nada constructiva sobre mis creaciones, no lo puedo manejar del
todo bien. Sin embargo, uso la crítica para crear cosas más espectaculares que
las anteriores y por ello vivo innovando. Ver a mis reinas regias y vestidas
con mis diseños me llena de mucho orgullo. Resaltar esa belleza tan natural de
las venezolanas es una cosa que me emociona y regocija. La exuberancia y la
belleza siempre van de la mano conmigo y mis diseños.
LQMEM: La sociedad ha avanzado en el tema
del respeto a los ciudadanos LGBTI, pero aún falta mucho. ¿Qué recomendación
general harías a la sociedad para que esto avance de una manera más expedita y
entre todos nos respetemos y dignifiquemos?
“Lidiar con la crítica para mí es lo más difícil. Por más que lo intento cuando alguien hace una crítica nada constructiva sobre mis creaciones, no lo puedo manejar del todo bien. Sin embargo, uso la crítica para crear cosas más espectaculares que las anteriores”.
Prince
Julio César
PJC: En efecto hemos
avanzado mucho. Yo no me imagino siendo gay en épocas tan duras como hace 50 ó
70 años. La verdad nos tocó una buena época donde incluso no existe exclusión
de ningún tipo. salvo de pocas personas que aún siguen el modelo de sociedad
donde lo que uno haga con su vida sexual es un tema tabú. La verdad me siento
muy bien siendo gay, porque ante todo soy un ser humano, mi esposo me apoya
mucho en mis locuras y vivimos siempre felices apoyándonos mutuamente. Creo que
si seguimos madurando no harán falta leyes ni tratados para proteger a ninguna
persona con una vida sexual distinta a la que los patrones sociales han
definido como normales. Estamos en un momento de mucha inclusión y la pandemia
nos ha enseñado mucho eso, vivir aislado y excluido es lo peor para cualquier
ser humano, tenga la vida sexual que tenga.
Foto: Prince Julio César
LQMEM: Además de la moda, ¿qué otros temas
apasionan a Prince Julio Cesar?
PJC: La belleza. Soy
amante de la belleza. De la exuberancia. De las cosas ricas y orgásmicas de la
vida. La belleza puede estar en cualquier parte, en la comida, en la bebida, en
las personas, en la naturaleza y más. La belleza está en todas partes y
nosotros debemos acceder a ella con total facilidad siempre y admirarla,
duplicarla, multiplicarla y darla a conocer a todos.
LQMEM: La moda es un mundo muy hermoso, pero
también se le asocia a un mundo de frivolidad y materialismo. ¿Qué es para ti
la felicidad y se puede hallar en el mundo de la moda y la belleza?
PJC: La frivolidad y
el materialismo están presentes en todos lados, no solo en la moda. Dentro de
una familia, en una oficina y empresa puedes conseguir frivolidad y
materialismo. Está en ti ver más allá de esa aparente frivolidad y materialismo
y disfrutar de la exuberancia. La belleza no es cara, la exuberancia sí. Por
eso es importante ser bello siempre, por dentro y por fuera como dice la gente,
la belleza va más allá de todo y llegar a ser exuberante es un poquito más difícil,
pero se puede lograr con muy poco dinero. Y ser feliz es gratis, esa es la
verdad. Ser feliz es una elección y todos nosotros somos capaces de elegir la
felicidad.
LQMEM: En este entorno adverso para las
venezolanas y en especial emprendedoras de la industria de la moda y belleza,
¿qué palabras de motivación les darías a ellas para triunfar en sus
emprendimientos dada la realidad actual del país y a la vez mantenerse
elegantes y glamorosas ante esta coyuntura histórica?
PJC: El entorno no es
excusa para lograr tus objetivos. Los políticos tienen su agenda, nosotros los
emprendedores debemos tener la nuestra. Emprender más allá de tu entorno, de la
sociedad que te rodea, es lo que siempre te hará diferente. Saber en qué eres
bueno, en qué puedes ser mejor y retarte a ti mismo. Hay muchas marcas y
diseños hermosos que no dejan de nacer ni en Venezuela ni en el mundo, porque
la creatividad va más allá de la escasez. Todos podemos y todos debemos
intentarlo siempre.
“Creo que si seguimos madurando no harán falta leyes ni tratados para proteger a ninguna persona con una vida sexual distinta a la que los patrones sociales han definido como normales. Estamos en un momento de mucha inclusión y la pandemia nos ha enseñado mucho”.
Prince
Julio César
LQMEM: ¿Qué
proyectos en el ámbito de la moda nos tienes para este 2021?
PJC: Para este 2021 tenemos muy pronto el New York
Fashion Week del 15 al 18 de febrero. También el lanzamiento de mi segunda
colección llamada “Real Woman” para otoño e invierno. Tengo una nueva línea de
calzados que saldrá muy pronto y se enterarán todos de ella. También estoy
trabajando full en mis certámenes de belleza Miss Earth Venezuela, Miss y Míster
Suprational Venezuela y una nueva franquicia que viene por ahí pero todavía no
lo puedo decir. El proyecto de este 2021 totalmente nuevo es abrir una nueva
tienda en Caracas, Venezuela bajo la marca Prince Julio César Store, la cual
también les daré detalles más adelante cuando ya tenga todo listo para
anunciarlo.
Rogelio Guevara
Cantillo
@rogeliogcmundo
Miami & Caracas
Enero 2021
No hay comentarios.:
Publicar un comentario